Durante años, el ciclismo femenino careció de la inversión, la difusión mediática y la visibilidad que merecía. En 2022, esto cambió con la creación del Tour de France Femmes avec Zwift.
Gracias a la enorme visibilidad que esta carrera aportó al deporte, no solo hizo historia, sino que transformó su futuro.
Desde la introducción del Tour de France Femmes avec Zwift en 2022, Zwift ha visto un incremento en el número de mujeres que se unen a la plataforma. Actualmente, el 23 % de las nuevas suscripciones son de mujeres, frente al 18 % en la primera edición.
Con la cuarta edición del Tour de France Femmes avec Zwift a punto de arrancar, Zwift ha trabajado en una encuesta a 5.030 personas para analizar en profundidad el impacto que la carrera ha tenido en el ciclismo femenino¹.
En este informe, Zwift examina cómo el Tour está impulsando el crecimiento y también señala áreas que requieren mejoras.
En el informe de 2023 de Zwift Measuring The Impact of The Tour de France Femmes avec Zwift, Ruby Roseman‑Gannon, ahora profesional en Liv AlUla Jayco, explicaba la experiencia de su infancia:
“El Tour de France Femmes avec Zwift significa que la niña que fui, con cinco años y que solo veía a hombres competir en las grandes carreras del mundo (no a mujeres), puede ahora ver cómo se hacen realidad sus sueños. Nunca pensé que el ciclismo sería mi profesión; estudié cinco años en la universidad para poder complementar mi carrera como ciclista, pero ahora es una realidad.”
En 2025, el 85 % de las personas considera que el ciclismo profesional es una salida viable a la que las mujeres pueden aspirar². La introducción en 2020 por parte de la UCI de la categoría WorldTour para el pelotón femenino, con salario mínimo obligatorio, ha sido clave.
En 2020 el salario mínimo era de 15.000 €, y en 2025 ha aumentado hasta 31.768 € para las nuevas ciclistas.
En 2025 también se creó la categoría ProTeam con un salario mínimo de 20.000 €, que aumentará a 24.000 € para 2027. Según The Cyclists’ Alliance, en 2024 el salario medio era de 50.000 €, y el 15 % de las encuestadas ganaba más de 100.000 €³. No obstante, aún persiste una brecha salarial significativa en los equipos de menor categoría⁴.
Puck Pieterse, ciclista del Fenix‑Deceuninck, resalta el impacto que los mayores presupuestos están teniendo en la profesionalización del pelotón:
“Aunque no llevo mucho tiempo pedaleando en el pelotón profesional, está claro que el panorama ha cambiado muchísimo en solo unos pocos años. Una de las mayores diferencias que he notado es lo organizado que se ha vuelto el pelotón. Los sprints finales ahora cuentan con trenes perfectamente estructurados. Los equipos trabajan tácticamente, posicionan a sus velocistas con enorme precisión.
“Otro cambio notable es la mayor profundidad de talento. Hace cinco o seis años, unas pocas ciclistas dominaban la mayoría de las carreras. Ahora, el nivel más alto es más amplio y más competitivo. Hay especialistas: escaladoras puras, puncheurs explosivas, velocistas dedicadas y más corredoras capaces de optar a la victoria en finales exigentes. La competitividad creciente ha transformado las carreras. Ahora hay más corredoras que pueden ganar; el nivel es tan alto y el pelotón tan profundo que las pruebas son más emocionantes e impredecibles.”
Anastasiya Kolesava, corredora del equipo CANYON//SRAM zondacrypto, también destaca los cambios positivos:
“El nivel del ciclismo femenino ha crecido muchísimo en los últimos años. Es increíble cómo ha cambiado todo. Hay muchas corredoras muy fuertes en la montaña y las velocidades son mucho más altas, incluso teniendo en cuenta que ahora hay más subidas en las etapas. Técnicamente, también hemos mejorado en los descensos, aunque muchos cortes se producen en las bajadas por la velocidad. En general, es fantástico que el ciclismo femenino haya mejorado tanto, no solo en el desarrollo de las ciclistas, sino también en la percepción del deporte. Ahora tenemos casi las mismas grandes carreras que los hombres, y eso hace muy feliz a todo el pelotón.”
Un reflejo de esa profundidad de talento fue que la edición 2024 del Tour de France Femmes avec Zwift se decidió por tan solo 4 segundos —el margen más estrecho en cualquier edición, masculina o femenina— y hubo seis ganadoras de etapa en ocho jornadas, representando a cinco equipos diferentes.
El aumento de los presupuestos y los salarios fue posible gracias a un notable incremento en la cobertura mediática del ciclismo profesional femenino.
El presupuesto medio de equipo en el Women’s WorldTour pasó de 2,35 millones € en 2022 a 4,67 millones € en 2025⁵.

Las audiencias son la clave
La campaña Watch The Femmes de Zwift tiene como núcleo la visibilidad: “solo puedes ser lo que puedes ver”. La mayor visibilidad del Tour está ayudando a despertar más interés en el ciclismo femenino, ampliando la audiencia de todas las carreras. De quienes siguieron el Tour en 2024⁷, el 80 % afirma estar ahora más predispuesto a ver ciclismo femenino⁸, y el 17 % compró una bicicleta tras haber seguido la carrera⁹.
Sin embargo, aún hay margen de mejora. Mientras que países como Francia disfrutan de cobertura en abierto del Tour de France Femmes avec Zwift, los aficionados de otros países pueden encontrar más difícil ver la carrera. Como era de esperar, la facilidad de acceso a la cobertura en directo tiene un impacto directo en el seguimiento del deporte.
En Estados Unidos, solo el 6 % de las personas afirma seguir el ciclismo femenino, en comparación con el 12 % en Francia. Al profundizar en las razones, ante la pregunta “¿Por qué no ves carreras de ciclismo femenino?”, el 36 % de los encuestados en EE. UU. respondió “No se transmite donde vivo”, una cifra muy superior a la del Reino Unido (18 %).
Esto demuestra que en EE. UU. es más común enfrentar dificultades para acceder a la retransmisión, ya sea porque no tienen acceso a la cobertura en directo o no saben dónde verla¹¹. Claramente, se puede hacer un mejor trabajo para promover la cobertura en directo de las carreras.
Peacock es el socio oficial de retransmisión del Tour de France Femmes avec Zwift. La lista completa de emisoras internacionales se puede consultar en la web oficial.
Ante estas dificultades, el público de EE. UU. recurre a redes sociales: el 45 % usa Instagram, el 43 % Facebook y el 49 % sigue la carrera en YouTube, muy por encima de la media (27 % Instagram, 29 % Facebook¹²; YouTube 35 %¹³). Por ello, el ciclismo femenino depende más de las redes sociales que de la televisión tradicional.
Esto no ha mejorado desde el informe anterior de Zwift¹⁴, donde ya se destacaba la importancia de las redes sociales: el 36 % de los seguidores de ciclismo afirma ver deporte a través de redes sociales habitualmente, frente al 18 % de la población general.
Las redes sociales no solo sirven para retransmisión en directo, sino que también siguen siendo clave en el crecimiento del ciclismo femenino. En la edición inaugural del Tour en 2022, las cuentas de Instagram y Facebook de las 35 mejores ciclistas crecieron un 8,6 %¹⁵. Actualmente las redes del Tour tienen 2,6 millones de seguidores (700.000 más que en 2023), los vídeos alcanzaron 120 millones de visualizaciones en 2024 (+61 %) y las impresiones subieron un 257 %, hasta 357 millones¹⁶. Solo en 2024, los vídeos oficiales del Tour sumaron 74,4 millones de visualizaciones (+238 % desde 2022).
Para quienes siguen el Tour de France Femmes avec Zwift, la acción no decepciona: los calificativos más usados para describir la carrera son “emocionante”, “desafiante” e “inspiradora”¹⁷. La percepción del Tour y del ciclismo femenino muestra que cuando está disponible para ver, la audiencia no solo se compromete, sino que se deja inspirar, motivar y emocionar.
Aunque el Tour ostenta la mayor audiencia, otras carreras están aprovechando este impulso. Cyclingnews observó un aumento del 5 % en visitas a contenidos del Tour 2024 en comparación con 2023¹⁸ Sus contenidos sobre Paris‑Roubaix Femmes avec Zwift y su blog en directo generaron un 20 % más tráfico que en 2023. Esto coincide con un crecimiento constante de la audiencia en las Clásicas de Primavera, como el Tour de Flandes Women.
Kristen Frattini, subdirectora de Cyclingnews, comenta:
“Los últimos cinco años han supuesto un cambio significativo en el crecimiento y la profesionalización del ciclismo femenino: se introdujo la baja por maternidad y se exigió transmisión en directo obligatoria para eventos del Women’s WorldTour, lo que aumentó la visibilidad no solo al deporte, sino también a marcas, equipos y atletas con historias únicas que han cautivado a la audiencia: ahora realmente vemos las carreras.”

Los niveles más altos del deporte están creciendo gracias a la exposición mediática, el crecimiento en redes sociales y los salarios. Pero, ¿ese crecimiento llega a otras áreas del ecosistema ciclista? Y lo más importante: ¿contribuye al aumento de la participación femenina? Esa es la misión de Zwift.
Aunque el ciclismo sigue siendo un deporte dominado por hombres, hay señales de crecimiento. Especialmente entre los más jóvenes: en el Reino Unido, el número de ciclistas menores de 35 años en Strava ha aumentado más del 80 % desde 2019, y la actividad ciclista registrada por mujeres ha subido casi un 20 %¹⁹. Ver el Tour de France Femmes inspiró al 69 % de las mujeres a pedalear más²⁰.
Sobre el compromiso futuro, Pieterse opina:
Estamos en la ruta correcta. El progreso se está consolidando, pero el verdadero trabajo aún está por delante.
Watch the Femmes fue concebida para reimaginar y reposicionar el ciclismo femenino como un evento deportivo de primer nivel, pero más fresco, divertido y accesible para todos. Los datos demuestran que el ciclismo femenino está creciendo, pero debemos nutrir y apoyar ese desarrollo. Watch the Femmes ya no es solo sintonizar, es participar. Es un movimiento global que invita a todos a aportar su granito de arena para elevar el ciclismo femenino.
Se necesita la fuerza de un esfuerzo colectivo para mantener este impulso, acelerar el cambio y generar oportunidades en todos los niveles del deporte. Watch the Femmes puede ser esa fuerza: inspirar a jóvenes ciclistas a soñar más grande, motivar a clubes locales a crecer y alentar a eventos y comunidades a invertir en mejores vías para la participación.
- Impulsar nuestro deporte: Estamos comprometidos a reducir la brecha de género en nuestro deporte y dentro de la comunidad de Zwift. Se ha logrado un gran progreso, pero es necesario mantener ese avance de forma constante año tras año.
- Future Femmes: Profundizaremos nuestra inversión en programas de desarrollo, iniciativas y eventos que crean oportunidades y moldean la próxima generación.
- Comunidad: Seguiremos apoyando y amplificando los esfuerzos de comunidades de ciclismo femenino de base, utilizando nuestra plataforma y eventos para crear más espacios y conexiones para mujeres.
- Diseño con perspectiva: Respetando las experiencias únicas de las mujeres en el ciclismo, nos esforzaremos por entender mejor las barreras que enfrentan y las motivaciones que las impulsan, para fomentar un compromiso más profundo y una participación duradera dentro y fuera de Zwift.
- Colaboración: Trabajaremos con marcas, embajadoras y medios afines a nuestra misión para amplificar la conciencia y acelerar el cambio.
El futuro del ciclismo femenino no sucede por sí solo. Lo construimos. Juntas.
- Formaron parte de la encuesta 5.030 personas de los cuatro mercados clave (EE. UU., Reino Unido, Francia y Alemania). Los encuestados fueron reclutados a través del panel de investigación externo de SHIFT, Dynata, lo que aseguró muestras de 1.000 encuestados representativos a nivel nacional en cada mercado y 250 aficionados al ciclismo por mercado.
- El 85 % de los encuestados en los cuatro mercados clave de Zwift considera que el ciclismo profesional es una meta a la que las mujeres pueden aspirar, porcentaje que asciende al 91 % en Francia.
- Según la Encuesta Anual a Corredoras 2024 de The Cyclists’ Alliance, el 15 % de las encuestadas ganaba más de 100.000 € y el 44 % más de 50.000 €.
- En la Encuesta Anual a Corredoras 2024 de The Cyclists’ Alliance, un 27 % declaró recibir pocos o ningún ingreso.
- El Women’s WorldTour ha experimentado un fuerte crecimiento, pasando de 33 millones de euros en 2022 a 70 millones en 2025, según informa Gazzetta dello Sport, lo que supone una media de 2,35 millones en 2022 (con 14 equipos) y 4,67 millones en 2025 (con 15 equipos).
- https://storage-aso.lequipe.fr/ASO/cycling_trf/key-figures-of-the-tour-de-france-femmes-avec-zwift-2024.pdf
- El 11 % de la audiencia total encuestada —definida como quienes vieron la carrera en directo, resúmenes o la siguieron en redes sociales—.
- A la pregunta “Ver esta carrera me ha hecho más propenso a ver ciclismo profesional femenino en el futuro”, el 80 % de quienes siguieron el Tour de France Femmes avec Zwift respondieron “Muy de acuerdo” (37 %) o “Algo de acuerdo” (43 %).
- A la pregunta “¿Realizaste alguna de las siguientes acciones como resultado de ver el Tour de France Femmes avec Zwift?”, el 17 % de quienes siguieron la carrera indicaron que compraron una bicicleta.
- En una encuesta representativa nacional de 1.000 adultos por mercado, el 6 % de los encuestados en EE. UU. dijo ver ciclismo femenino al menos ocasionalmente, frente al 12 % en Francia.
- En EE. UU., el 36 % de los encuestados dijo que no se transmite donde vive, mientras que el 26 % respondió “No sabría dónde verlo”.
- A la pregunta “¿Dónde has visto contenido relacionado con el Tour de France Femmes avec Zwift?”, el 43 % de los encuestados en EE. UU. señaló Facebook y el 45 % Instagram. La media en todos los mercados fue del 29 % en Facebook y 27 % en Instagram.
- A la misma pregunta, el 49 % de los encuestados en EE. UU. marcó YouTube, mientras que la media en los mercados encuestados fue del 35 %.
- https://news.zwift.com/en-WW/227923-zwift-report-illustrates-the-huge-impact-of-the-tour-de-france-femmes-avec-zwift
- Mismo enlace que el punto 14.
- Proporcionado por ASO, ‘Presentación de las cifras clave del TdFFaZ’
- A la pregunta “¿Cuál o cuáles de las siguientes palabras asociarías con el Tour de France Femmes avec Zwift?”, el 55 % de quienes siguieron la carrera eligieron “Emocionante”, el 46 % “Exigente” y el 45 % “Inspiradora”.
- Proporcionado por CyclingNews
- https://endurance.biz/2025/industry-news/strava-reveals-uk-cycling-boom-among-gen-z-and-millennials/
- De quienes siguieron el Tour de France Femmes avec Zwift, el 61 % dijo sentirse inspirado a querer pedalear más, cifra que sube al 69 % entre las mujeres.