Inicio ciclismo profesional El ciclista español que ha conseguido el maillot arcoíris más curioso de...

El ciclista español que ha conseguido el maillot arcoíris más curioso de la temporada

Emilio Arellano en el podio. Foto: RFEC

En el ciclismo existen muchos campeones del mundo. Son fáciles de distinguir, pues su maillot es arcoíris y suelen alardear bastante de él. Pues bien, más allá de Pogacar o Van Der Poel, este año próximo un español vestirá también el maillot arcoíris. Se llama Emilio Arellano y recientemente se coronó como campeón de la disciplina más curiosa y probablemente más divertida del ciclismo: el ciclismo artístico.

Estamos acostumbrados a ver a grandes estrellas del ciclismo vestidos con el maillot multicolor. Incluso en muchos casos el arcoíris se traslada a la bicicleta, al culotte e incluso a las zapatillas. Es el caso de Tadej Pogacar, que cerró la espectacular temporada 2024 consiguiendo el mundial de ciclismo en ruta y que, días más tarde, iba a por el pan ataviado con la indumentaria arcoíris.

No es para menos. Eres el mejor en una disciplina ciclista de la UCI.

Sin embargo está claro que no todos los maillots arcoíris (es decir, todas las disciplinas) son igual de importantes. Obviamente muchos factores influyen en la importancia de uno u otro título. Y está claro que la cantidad de gente que sigue el ciclismo acrobático es mucho menor que el de Ruta, el de Gravel o el de MTB. Sin embargo la realidad es que un español llevará la próxima temporada un maillot igual de colorido que los de Pogacar o Van Der Poel.

Campeón tras tres bronces

Emilio Arellano, de solo 22 años, ya había terminado en tercer lugar en el Campeonato del Mundo en las tres últimas ediciones, pero nunca había podido llegar al oro. Sin embargo eso ha cambiado en el último campeonato mundial celebrado en Bremen (Alemania), donde sí ha quedado en primera posición.

Emilio Arellano, Campeón de ciclismo acrobático, durante el mundial de Bremen 2024. Foto: RFEC

Se trata de todo un hito histórico, pues de esta manera se ha convertido en el primer ciclista español en lograrlo. Además, se trata del primer participante no alemán que gana el Campeonato del Mundo desde 2004.

Sus ejercicios y acrobacias le han permitido sumar 198,08 puntos. La segunda posición ha sido para Philipp-Thies Rapp, que ha concluido con 187,23 puntos; mientras que el tercer puesto se lo ha llevado con 187 puntos Lukas Kohl, que había ganado de forma consecutiva las últimas nueve ediciones del Mundial.

No sabemos si Emilio Arellano habrá ido a por el pan haciendo acrobacias en su bicicleta. Lo que sí que sabemos es que tenemos un nuevo campeón arcoíris en nuestro país que podría emular a Pogacar si le viniese en gana.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad