Esfuerzo, superación, sacrificio, perseverancia o voluntad. El deporte va más allá de perder o ganar y entre muchas otras cosas, puede ser una herramienta valerosa que puede mejorar la rehabilitación y reintegración social de aquellas personas que han sufrido algún accidente o lesión grave.
Es por eso y con motivo del 60 cumpleaños del centro monográfico de referencia en Neurorehabilitación especializada, la Fundación Instituto Guttmann (Barcelona) que dos equipos integrados por cuatro personas con una discapacidad adquirida de origen neurológico y cinco profesionales del Hospital de Neurorehabilitación participarán en la vigésima edición de la Škoda Titan Desert Morocco 2025, tal como se anunció la semana pasada en una rueda de prensa en las instalaciones del centro en Badalona (Barcelona).
El reto de participar en una de las competiciones de ciclismo de montaña por etapas más exigentes del mundo que tendrá lugar del 1 al 6 de mayo, “simboliza el esfuerzo y la superación de las personas que conviven con secuelas de una lesión neurológica, demostrando que el deporte puede ser una herramienta poderosa para la rehabilitación y la reintegración social”, apunta el comunicado de prensa del Instituto Guttmann – Hospital de Neurorehabilitación.
Los dos equipos estarán formados por dos profesionales del Instituto Guttmann y por dos pacientes: uno con lesión medular y otro con lesión cerebral. De esta manera, cada persona aportará sus capacidades para ayudarse mutuamente. El Dr. Alejandro del Arco, traumatólogo del Instituto Guttmann e impulsor de la iniciativa, coordinará ambos equipos.
Este proyecto ofrecerá a los pacientes la oportunidad de conseguir un reto deportivo del máximo nivel al poner a prueba la resistencia física y mental de los participantes. Los participantes se enfrentarán a 6 etapas, 550 kilómetros y un campamento conjunto e itinerante. Además, de las condiciones extremas como el calor intenso, dunas de arena, pistas pedregosas, desniveles pronunciados y la peculiar navegación de esta carrera.
Según Del Arco, el proyecto “no solo reta a las personas con discapacidad a superarse, sino que también las invita a ayudar los otros a conseguirlo. Es una lección de trabajo en equipo y confianza entre personas con lesiones neurológicas diferentes”. Todo una experiencia que pondrá a pruea la capacidad física y mental de cada participante.
Un equipo ilusionado
Los pacientes de la Fundación Instituto Guttman que participarán en esta prueba serán Iñaki Mujika, Pablo Montoia, José Antonio Bugarín ‘Buga’ y Cristian Casals. Mujika, un mecánico navarro apasionado a las motos, tuvo una fractura vertebral por accidente de motocros el 11 de abril de 2021. Tal como se explica en la rueda de prensa, el navarro “asume que antes o después le tenía que pasar”.

Pablo Montoia es bombero y también navarro, sufrió una fractura vertebral en un accidente de escalada el abril del 2021. Posteriormente, coincidió con Mujika en el ingreso en el Instituto Guttmann, donde forjaron su amistad.
José Antonio Bugarín ‘Buga’, natural de O Porriño (Pontevedra) es un amante de la bicicleta y cuando iba en bici de carretera sufrió un politraumatismo con traumatismo craneoencefálico por atropello en noviembre del 2020. Bugarín tardó unos 2 años a recuperar la movilidad funcional y sus capacidades cognitivas.
Otro enamorado a la bicicleta es el catalán Cristian Casals que es productor de cine y series y responsable de la cobertura del Tour de France para el Reino Unido hasta que el agosto del 2018 sufrió un atropello cuando rodaba por la carretera.
A consecuencia de esto, sufrió un politraumatismo con traumatismo craneoencefálico y como secuelas le ha quedado la pierna izquierda 5 cm más corta. Casals recibió con ilusión la propuesta de participar en la Titan y su motivación se ha multiplicado para ser más autónomo.
Junto a estos pacientes hay un potente equipo de profesionales que les ayudará y guiará en todo momento. Por un lado, un auxiliar de enfermería en el Instituto Guttmann, Alfonso Rubio, que ha atravesado los Pirineos corriendo, solo, y autónomo, con todo encima. Rubio es corredor y la bici la tenía medio olvidada, pero el proyecto le ha motivado y se ha comprado una bici nueva para la ocasión.
Otro corredor, el valenciano, Miquel Sarrió es fisioterapeuta y compite en montaña y ultra distancia. Y volviendo a ir en bicicleta se ha comprado una nueva para la Titan Desert. Con un perfil muy parecido a Miquel otro fisioterapeuta y runner es el catalán Roger Rifà que no ha querido ser menos y se ha comprado una bicicleta de montaña para este evento tan especial para el Instituto.

Finalmente, el alicantino Jesús Benito, médico neurorehabilitador del Instituto Guttmann. Un verdadero apasionado de las motos y mini coleccionista. Benito es un deportista de perfil tranquilo que se ha pasado BTT eléctrica en los últimos años. “El proyecto lo ha transformado y ha sacado una bestia competitiva que tenía escondida. A pesar de todo, continúa transmitiendo mucha serenidad”
Con esta iniciativa y la participación de estos pacientes y profesionales, el Instituto Guttmann reafirma “su compromiso con la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de las personas con discapacidad, consolidando una trayectoria de 60 años dedicada a la Neurorehabilitación y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad”.
o3zsy9