Inicio Gran fondos Ciclismo de ultraresistencia: Las pruebas para los amantes del ultrafondo

Ciclismo de ultraresistencia: Las pruebas para los amantes del ultrafondo

Ciclismo de ultraresistencia. Foto: @transconrace
Ciclismo de ultraresistencia. Foto: @transconrace

¿Sabes que es el ciclismo de ultrafondo o ultraresistencia? ¿Has participado en alguna prueba de ciclismo de ultraresistencia? Se parece al cicloturismo pero tiene diferencias. El ciclismo de ultraresistencia es una modalidad que ha ganado terreno entre quienes buscan llevar su resistencia física y mental al límite. Estas pruebas de ultrafondo no solo ponen a prueba a los ciclistas en términos de distancia, sino también en su capacidad de adaptación y perseverancia.

A continuación, exploramos algunos aspectos clave del ciclismo de ultraresistencia y sus pruebas más emblemáticas.

Las pruebas de ultraresistencia, también conocidas como de ultrafondo, suelen tener distancias de cientos o incluso miles de kilómetros. Algunas se completan en días, y otras en semanas, y a menudo no tienen etapas de descanso oficiales. Son un reto no solo de resistencia física, sino de organización, logística y, sobre todo, de fuerza mental.

Esta modalidad comenzó como una alternativa extrema dentro del ciclismo, naciendo de la combinación entre la pasión por la bicicleta y la necesidad de explorar los límites físicos. Las primeras pruebas de ultrafondo se popularizaron en los años 80 y desde entonces han capturado a una comunidad de ciclistas apasionados por los desafíos más duros.

En total, se pueden precisar tres tipos de pruebas de ultraresistencia. Principalmemte se dividen entre las cronometradas, donde la velocidad es esencial y las no cronometradas, donde el objetivo es solo completar el trayecto. También existen pruebas como el “bikepacking”, que incluyen la autosuficiencia total del ciclista, quien debe cargar todos sus suministros y gestionar sus propias paradas.

Equipamientos y beneficios

Independientemente del tipo de prueba siempre se debe contar con el equipamiento adecuado. Los ciclistas necesitan equipamiento específico, como bicicletas de alta resistencia, ropa técnica y sistemas de iluminación y navegación robustos. Además, el calzado, los neumáticos y la estructura de la bicicleta deben soportar largas horas y condiciones climáticas variadas

Si se tienen en cuenta todos estos aspectos incluso puede haber beneficios practicando esta modalidad como el fortalecimiento del sistema cardiovascular. Así como, la mejora de la capacidad pulmonar y la adaptación del cuerpo a la actividad prolongada. En el aspecto mental, las pruebas de ultrafondo permiten desarrollar una resiliencia que pocos deportes alcanzan, enseñando a superar el agotamiento y el dolor.

Pero, también tiene sus riesgos, ya que el clima y los terrenos suele ser extremos y dificiles, además del agotamiento mental. Estos desafíos no solo prueban la resistencia física del ciclista, sino también su capacidad para tomar decisiones en situaciones críticas.

Rutas icónicas

Entre las competiciones más conocidas está la Transcontinental Race, una prueba que cruza Europa y obliga a los ciclistas a completar etapas impresionantes de resistencia. En América, la Tour Divide recorre desde Canadá hasta México a lo largo de la divisoria continental de las Rocosas. Lachlan Morton es uno de los exciclistas que ha participado en esta famosa prueba con una notable actuación.

Ironbike ¿La más extrema del mundo?

Últimamente, parece que este sobrenombre acompaña a muchas carreras de gran dureza. Desniveles de vértigo, lugares remotos y meteorologías castigadoras, son complementos que buscan cada vez más organizadores para crear la prueba merecedora de éste título.

El hecho de que a la Ironbike le cueste completar la escasa lista de inscritos cada año (tan sólo 150 plazas), da una pista sobre la dureza de la prueba, a la que no todos los bikers se sienten capaces de enfrentarse. Más de de 600km, 27.000 metros de desnivel positivo distribuidos en 8 jornadas (una prólogo y 7 etapas), y cotas diarias de entre 2400 y 3000 metros. Se duerme en tienda de campaña (obligatorio para favorecer la igualdad entre los participantes) y los avituallamientos austerisimos: sólo dos por etapa, y en uno de ellos, el más esperado, huevos revueltos. Pedalear por los paisajes más espectaculares y las montañas más emblemáticas de los Alpes Marítimos de la región italiana del Piamonte lo merecen.

Pero no solo debes ser una buen escalador, sus descensos exigen un nivel técnico muy depurado. Te encontrarás descensos en cuidados bike parks de alta montaña, senderos difícilmente ciclables, pedregales donde difícilmente se puede incluso caminar, interminables escalinatas o túneles sin iluminar. Probablemente uno de los míticos descensos que nunca falta es el del Forte Fenestrelle y sus 3966 escalones

Silk Road Mountain Race

Si lo tuyo es la aventura, las Silk Road Mountain Race es tu reto. Kirguistán, país de acogida de la carrera, no es un país con mucho turismo, pero entre sus montañas encontrarás lugares tan remotos que ciclarás cientos de kilómetros sin encontrar un núcleo poblado. Además, hacerte entender será complicado si no hablas ruso o kirguís.

Kirguistán se encuentra en plena Ruta de la Seda, rodeado de grandes cadenas montañosa sus paisajes harán que los 1.850 kilómetros de la Silk Road Mountain Race se hagan amenos. Su recorrido discurre a lo largo de diferentes parques y reservas naturales estatales. Aunque el desnivel acumulado asciende a los 30.500 metros positivos, estos se realizan en cotas muy altas. La altitud mínima de la carrera ronda los 1.000 metros sobre el nivel del mar, pero las de las cotas a superar se encuentran entre los 3.000 y 4.000 metros.

Alrededor de 25 bikers terminaron la edición de 2018, en 2019 fueron 70. Se puede competir tanto solo como en parejas. En cualquier caso, se puede aprovechar para labrar una bonita amistad durante el recorrido: las que se hacen en situaciones tan extremas suelen durar para siempre.

El aumento de estos eventos de ultrafondo en todo el mundo ha contribuido a que el ciclismo de ultraresistencia se haya consolidado como un movimiento global. ¿Te atreves a desafiar tu físico y tu mente participando en alguna de estas pruebas?


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad