Viajar y pedalear. Viajar en bicicleta es la nueva moda. El cicloturismo, cada vez más popular entre los amantes del ciclismo y el turismo, se ha convertido en una forma emocionante de viajar, combinando aventura y deporte. Una experiencia en donde disfrutar del ciclismo y de conocer nuevos lugares. Pero, una de las cosas más importantes, aparte de la ropa y los productos y herramientas esenciales para viajar, es la bicicleta.
A veces la decisión de elegir una bicicleta para ir a nuevos lugares puede ser un proceso complicado, pero es importante para garantizar una experiencia segura y cómoda. Para ello hay que saber algunos tips y recomendaciones que a continuación presentamos para poder viajar en las mejores condiciones.
Tipos de bicicleta
Lo primero que debes plantearte es saber lo que quieres: decidir si la bicicleta también la vas a usar para rutas en tu día a día o vas a ir en terrenos de tierra, ya que en estos casos puede ser mejor una bicicleta exclusivamente urbana o de montaña, respectivamente En el caso, de las de montaña, no son muy recomendables, ya que son más técnicas que otras.

Una vez hayas elegido modelo, si dudas entre dos tallas, es mejor coger la que te quede por debajo, ya que siempre puedes colocar una potencia más larga o atrasar el sillín. Así pues, las bicicletas de cicloturismo o touring deben estar diseñadas para soportar largas distancias y transportar peso. Unos modelos robustas, resistentes y que ofrecen más mayor estabilidad que las bicicletas convencionales. Actualmente, el precio de una bicicleta de calidad para poder viajar oscila entre los 1.000 € – 2.000 €.
Equipamientos
1. Cuadro
Una vez, se elige el tipo de bicicleta, los mejores materiales del cuadro son el acero y el aluminio al ser resistentes y ligeros. Las de carbono no, porque están pensadas para ir cargadas. Uno de los elementos esenciales en la bicicleta es que incorporen orificios para poder acoplar portabidones y un portabultos, sobre todo en los tirantes traseros, cerca del eje de la rueda.
2. Neumáticos
Los neumáticos deben ser lo suficientemente anchos y resistentes para adaptarse a diversas superficies, desde carreteras asfaltadas hasta caminos de grava o tierra. Unos neumáticos con un buen grosor te darán más estabilidad y confort durante los trayectos largos.
3. Transmisión y marchas
Tu viaje puede variar en cuanto al tipo de terreno, ya sea desde subir colinas empinadas, pedalear por tramos técnicos o rodar fácilmente en terrenos planos. Para adaptarse a diferentes escenarios durante tu viaje.es mejor que la bicicleta de cicloturismo cuente con un sistema de marchas amplio, al menos, con un grupo de transmisión con 21 velocidades es lo ideal.
4. Frenos
La seguridad es un aspecto primordial cuando se viaja en bicicleta. Independientemente de las condiciones climáticas o del terreno, se recomienda que los frenos de disco sean mecánicos o hidráulicos, ya que ofrecen una frenada más precisa y fiable.
5. Alforjas y portaequipajes
Las bicicletas de cicloturismo se caracterizan por su capacidad para llevar equipaje. Las alforjas, que se colocan en los portaequipajes delanteros y traseros, permiten transportar todo lo necesario para el viaje. Es importante asegurarse de que la bicicleta tenga un sistema de sujeción resistente para poder llevar tus pertenencias con seguridad. Aquí te presentamos las mejores alforjas para bicicletas.
6. Manillar
La comodidad debe estar asegurada en este tipo de viajes, para hacer más llevadero el trayecto. Un manillar de tipo trekking o de mariposa es ideal para cicloturismo, ya que permite variar la posición de las manos, reduciendo la fatiga en los brazos y mejorando la ergonomía durante el viaje.
7. Accesorios
Por último, para no preocuparte por nada, no te olvides de los accesorios adicionales como luces, un buen sistema de hidratación y un sillín cómodo. Complementos imprescindibles que contribuirán a que tu experiencia de cicloturismo sea inolvidable, segura y placentera.
Todos estos componentes completarán una bicicleta para cicloturismo que es robusta, cómoda y adaptable a diferentes terrenos. De esta forma, estarás preparado para emprender la aventura y disfrutar al máximo de viajar en bicicleta.