Durante un entrenamiento o una carrera, cada segundo cuenta y la resistencia es clave. Es por eso, que los ciclistas buscan constantemente la mejor metodología para conseguirlo. Entre otras, una estrategia popular para mejorar su rendimiento, la cual está respaldada por la ciencia, es el uso de la cafeína.
Este estimulante natural, presente en el café y otros productos, se puede tomar antes, durante y después del ejercicio en bicicleta para mejorar la resistencia. A contribución, explicamos cómo la cafeína puede incrementar la resistencia en el ciclismo.
En primer lugar, si se toma antes del ejercicio, puede aumentar la oxidación de grasas, especialmente en entrenamientos de resistencia como el ciclismo. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también contribuye a una mejor composición corporal.
En segundo lugar, porque reduce la percepción del esfuerzo y aumenta la capacidad de trabajo muscular. Esto se traduce en una mayor eficiencia y rendimiento durante las rutas en bicicleta, ya que reduce el cansancio. En este sentido, es un buen aliado para reducir la percepción del dolor al disminuir las sensaciones del dolor muscular de las piernas.
Por último, la cafeína incrementa la capacidad de alerta, ya que estimula mantenerse enfocado mentalmente, lo que lleva a tiempos de reacción más rápidos.
¿Cómo y cuándo?
Además del café, la cafeína se puede consumir mediante suplementos, geles energéticos y bebidas deportivas diseñadas para ciclistas. Estas opciones permiten una dosificación precisa y conveniente durante el entrenamiento o la competición.
Se recomienda una ingesta de 3-6 mg de cafeína por kilogramo de peso corporal para mejorar el rendimiento en el ciclismo. Una cantidad ideal serían aproximadamente 2 tazas de café (dependiendo de su variedad, preparación y cantidad de ello).
Por ejemplo, un ciclista de 70 kg debería consumir entre 210 y 420 mg de cafeína antes de una competición. El mejor momento para consumirla para alcanzar su pico de concentración en sangre durante la actividad es entre 30-60 minutos antes del ejercicio.
Hay que tener en cuenta que más no siempre es mejor. Dosis más altas pueden suponer más efectos secundarios como ansiedad, insomnio o nervios. El ciclista debe escuchar su cuerpo e ir probando cuál es la mejor dosis y el momento adecuado.
La cafeína puede ser un aliado poderoso para quienes buscan superar sus límites en la bicicleta. Además, estudios científicos indican que la cafeína tiene beneficios similares en hombres y mujeres.
Muchos ciclistas profesionales utilizan la cafeína como parte de su estrategia nutricional en competiciones para mejorar el rendimiento. Su uso está respaldado por la ciencia y la experiencia práctica.
lbbnmb