Inicio ciclismo profesional Cómo La Vuelta Femenina ha cambiado la vida a algunas ciclistas

Cómo La Vuelta Femenina ha cambiado la vida a algunas ciclistas

© Unipublic / Cxcling

En la entrevista con Kristen Faulkner (1992, Estados Unidos), la vigente campeona olímpica de fondo en carretera nos explicó que su victoria de etapa en La Vuelta Femenina 24 by Carrefour.es fue “clave” para su posterior éxito en París.

“Lo que ocurrió aquel día fue súper interesante,” contaba refiriendo a su cabalgada triunfal camino de Zaragoza.

“Aceleré llevando a varias ciclistas a rueda. Seguí apretando y al cabo logré descolgarlas y hacer hueco. En los Juegos, también, ataqué con varias rivales cerca de mi rueda y mi rebufo. Tuve que descolgarlas tal y como hice en La Vuelta Femenina, que me enseñó de qué era capaz”.

El relato de Faulkner nos hizo pensar que tal vez otras ciclistas guardaran un recuerdo similar de la gran ronda española.

Nos formulamos las siguientes preguntas:

¿cuántas vidas puede haber cambiado La Vuelta Femenina by Carrefour.es?

¿En cuántas trayectorias puede haber marcado un antes y un después?

Por ejemplo, en la de Marlen Reusser (1991, Switzerland). La primera vez que disputó esta carrera, ésta todavía se llamaba Ceratizit Challenge by La Vuelta; y la helvética, lejos de ser una de las rodadoras más respetadas del mundo, era una deportista inexperta que acababa de dejar a un lado la Medicina para probar suerte en el ciclismo.

Podríamos decir que 2021 fue el año de mi salto de calidad, en gran parte gracias a terminar 2ª de La Vuelta Femenina”.

Sólo Annemiek van Vleuten fue más fuerte que Reusser aquella semana en la que, además, se anotó una victoria de etapa en solitario en A Rua. Después de tres años en SD Worx, la suiza es ahora la líder de Movistar Team y se batirá la próxima semana en las carreteras españolas con su antigua jefa de filas, Demi Vollering.

Apoyando a Vollering en la defensa de su título como vigente campeona de La Vuelta Femenina by Carrefour.es estará Évita Muzic (1999, Francia); precisamente, la ciclista que fue capaz de derrotarla en un emocionante mano a mano cuesta arriba en la Laguna Negra de Vinuesa.

“Todo el mundo se quedó asombrado de que pudiera derrotar a Demi en una subida así”, evoca la talentosísima escaladora gala.

“Fue una actuación que mostró hasta dónde podía llegar en ese momento y también hasta dónde puedo llegar el futuro”.

Ahora, Vollering es compañera suya en FDJ-Suez. “Estamos muy contentas de compartir equipo, y con ganas de vivir momentos bonitos juntas”, comenta Muzic. “Había dudas sobre mi participación en La Vuelta Femenina este año, pero le pedí al equipo estar porque es una carrera a la que tengo mucho cariño.

La edición de 2023 fue mi primera gran vuelta como líder y me permitió demostrar mi potencial en ese rol. Y, el año pasado, claro, ¡gané una etapa! Además, compartir ‘grande’ con Demi y Juliette Labous me hace mucha ilusión”.

Aunque el elenco de La Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es será muy profundo en cantidad y calidad, FDJ-Suez será el rival a batir de cara a conquistar La Roja.

Riejanne Markus en La Vuelta Femenina 24 © Unipublic / Jennifer Lindini

“La Vuelta Femenina ha sido muy importante en mi definición como ciclista”, comenta otra especialista en generales, Riejanne Markus (1994, Países Bajos), 2ª en 2024 y 4ª en 2023. “En realidad, nunca me consideré una vueltómana hasta que el Tour de Francia de hace tres años, en el cual partí sin ambiciones personales y acabé 12ª. A la temporada siguiente, acudí a la Vuelta centrada en la general y conseguí un gran resultado que me insufló muchísima confianza. Subir al podio el año pasado fue un sueño hecho realidad, y ahora mismo ya me considero capaz de ganar una gran vuelta pese a ser consciente de que es un objetivo muy difícil de alcanzar”.

La escaladora neerlandesa aplaude la inclusión de subidas como Lagos de Covadonga, Cotobello o Lagunas de Neila en el recorrido de La Vuelta Femenina by Carrefour.es, reflejo de una tendencia global para endurecer los trazados en el ciclismo femenino. “Me defiendo bien en los esfuerzos largos, así que obviamente me gusta que cada vez haya más jornadas de alta montaña en las pruebas por etapas. Es algo muy necesario en el ciclismo femenino, en mi opinión. Las grandes vueltas son cada vez más variadas y, en mi opinión, son más redondas cuando hay puertos duros en su recorrido”.

“He visto el recorrido de este año, y me hace muchísima ilusión”, corea Tiril Jørgensen (2000, Noruega), una escaladora en plena progresión que evoluciona en el seno de Coop-Repsol. “La Vuelta Femenina by Carrefour.es es una de mis carreras favoritas. Me encantan el país, las carreteras, el público…”

En su momento disputó la edición de 2023, y no pudo terminarla. “Fue mi primera gran vuelta. El mero hecho de participar ya era todo un éxito. Estaba deseando lucirme, y acabé sufriendo varias caídas. Me encontraba en buena forma, pero no pude demostrarlo”.

Jørgensen podrá enjugarse ese mal sabor de boca a partir del 4 de mayo, toda vez que su equipo ha sido invitado a participar y ella tiene garantizado un hueco en su alineación. “¡Quiero revancha!”, proclama entre risas.

Mireia Benito, Vollering y Vos en el podi de La Vuelta Femenina 24 © Unipublic / Sprint Cycling Agency

Una ciclista que ha experimentado de primera mano cuán cruel y cuán maravillosa puede ser La Vuelta Femenina by Carrefour.es es Mireia Benito (1996, España).

“Me ha hecho crecer a las buenas y a las malas”, evoca. “En ella he vivido las dos caras de la moneda. En 2022 me fui a casa por una caída y me pasé dos semanas lesionada en la cama; y el año pasado, en cambio, recibí el premio de la Combatividad y subí al podio final con Demi Vollering y Marianne Vos”.

“Mi recuerdo más bonito es la tercera etapa del año pasado, camino de Teruel”. Aquel día, Benito se pasó más de 120 kilómetros escapada en solitario por delante del pelotón.

“Fue un día precioso. Disfruté cada segundo; sobre todo en la parte final, cuando iba rotísima y ya sabía que el pelotón me cazaba. Pude vivir la carrera como nunca, y sentir el aprecio de la gente no sólo por mí como persona, sino también por mi forma de correr. Fue la primera vez que escuché a la gente gritar mi nombre para animarme durante la carrera. Después del podio, se me acercaron un montón de niñas pequeñas pidiéndome que les firmara el bidón, diciéndome que querían ser como yo, que querían ser ciclistas”.

Ése es, sin duda, el mejor final posible para una carrera; y también para este reportaje.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad