Inicio ciclismo profesional Compensan con 45.000 euros a un ciclista tras ser acusado de dopaje...

Compensan con 45.000 euros a un ciclista tras ser acusado de dopaje injustamente

Mathias Fluckiger. @mathflueck
Mathias Fluckiger. @mathflueck

Desgraciadamente, el dopaje es como un buitre que revolotea continuamente sobre el ciclismo. Por ejemplo, en 2023 aumentaron hasta los 19 casos registrados, ensuciando nuevamente el deporte.

Se trata de una disciplina marcada por las constantes revisiones de rendimiento y la lucha contra el dopaje. Y de hecho,  en donde no son pocos los deportistas que han visto su carrera afectada por acusaciones que luego resultan ser injustas.

Este es el caso de un histórico corredor suizo de mountain bike, Mathias Flückiger, quien finalmente ha recibido una compensación de 43.000 francos suizos tras haber sido acusado erróneamente de dopaje.

Esta indemnización marca un importante precedente en el deporte, recordando la importancia de los procesos justos y las consecuencias de una sanción mal aplicada. Además, la SSI (Swiss Sports Integrity) ha sido condenada a pagar 3.000 francos en concepto de costas judiciales.

El arma secreta de la UCI para evitar el dopaje tecnológico en el Tour

El calvario de Flückiger

En este caso, la acusación injusta tuvo un impacto directo en la trayectoria del ciclista, quien tuvo que enfrentarse a las consecuencias de la sospecha de dopaje durante los dos últimos años. El propio explicaba en Blick el calvario que ha vivido Flückiger: “La presión durante los dos últimos años ha sido increíblemente grande. Enfrentarme a este caso, con innumerables obstáculos, ha sido con diferencia la competición más dura y larga de mi carrera”. 

Este tipo de acusaciones no solo afectaron su imagen cono deportista, sino también en su rendimiento y oportunidades económicas dentro del ciclismo profesional. Tal como aseguran desde su equipo, la cantidad recibida “no se acerca a cubrir los costes reales que Mathias Flückiger ha tenido que gastar durante los dos últimos años, por no hablar de las primas e ingresos de patrocinio perdidos, así como los gastos personales”.

Asimismo, piden que los daños financieros reales sufridos deben ser compensados en su totalidad. Así, las cosas puede que aún no hayamos visto lo último de este drama. 

El caso de Mathias Flückiger muestra como el dopaje en el ciclismo es uno de los problemas más debatidos y regulados, ya que afecta no solo la credibilidad de los corredores, sino también la confianza del público. Para evitar esto, la UCI quiere evitar así los ciclistas tramposos con nuevos mecanismos de control. La organización internacional ya ha establecido unas herramientas, sobre todo, para erradicar el dopaje tecnológico. 


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad