Inicio Ciclismo de Carretera Comprobamos la grandeza del ciclismo desde dentro de la etapa reina del...

Comprobamos la grandeza del ciclismo desde dentro de la etapa reina del Tour

Foto: Javier Flores

El ciclismo es pasión, es sufrimiento, es espera, es mecánica, es belleza, es fuerza… Y el Tour de Francia es todas esas cualidades elevadas a la máxima potencia. Así que decidimos aceptar la invitación del equipo Decathlon AG2R La Mondiale para acompañarles en la etapa más importante del Tour de Francia 2024 y conocer la competición desde dentro. Vivirlo desde dentro, y contarlo para que los aficionados al ciclismo podamos gritar con más fuerza si cabe: ¡Viva el CICLISMO! Así, en mayúsculas. Pero empecemos por el principio.

La marca francesa Decathlon daba la sorpresa a finales del año pasado anunciando el patrocinio, por primera vez en su historia, de un equipo ciclista profesional. Se trataba de un paso esencial, una apuesta de futuro de la marca francesa de cara a mejorar la percepción de los usuarios.

Y solo han tenido que pasar unos meses para conseguirlo. Conseguir el salto de la democratización del deporte, a la profesionalización del mismo.

O lo que es lo mismo, de la afirmación de “Decathlon hace material para iniciarte en cualquier deporte” a escuchar a los comentaristas deportivos un “¡Cómo van las Van Rysel en las carreras!”.

De hecho, a finales de mayo os contábamos como el equipo Decathlon AG2R La Mondiale se había convertido en el segundo equipo del ranking UCI por delante del VISMA, INEOS, BORA… Toda una sorpresa teniendo en cuenta el presupuesto de unos y de otros.

Foto: Javier Flores

Para comprobar precisamente ese salto de la marca al World Tour a través del patrocinio del equipo, fuimos de cuerpo presente a verlo con nuestros propios ojos. Y nada más y nada menos que a la etapa reina del Tour. Allí pudimos comprobar cómo trabajan los mecánicos, la implicación de los corredores y como las bicicletas y el material Van Rysel (la marca de ciclismo más técnica) funcionan a las mil maravillas.

Llegar a Loudenvielle, donde comenzaba la etapa reina de este Tour 2024 requería un largo viaje que comenzaba en Madrid el día anterior. Tras el vuelo a Toulouse, durante las dos horas de coche junto con los responsables de Decathlon pudimos ahondar en el desarrollo de la marca a nivel internacional.

“Otras marcas nos han agradecido nuestro trabajo por esa democratización del deporte”, nos explica Jon Zumaquero, marketing leader de Decathlon mientras conduce nuestro coche de alquiler hasta Bagnères-de-Luchon donde dormiremos el día anterior a la etapa. “Ahora, con este paso del patrocinio del equipo ciclista queremos mostrar lo que nosotros ya sabemos internamente, que el material Van Rysel tiene el máximo nivel”, apunta.

Y es que esta apuesta de Decathlon por el ciclismo profesional se ha traducido en que las bicicletas, los cascos y las gafas de los corredores llevan en el Tour (y el resto de competiciones), son de la marca Van Rysel. Y han demostrado que no tienen nada que envidiar a otras marcas que tienen más historia y nombre detrás.

Foto: Javier Flores

Miles de aficionados al ciclismo

Nos despertamos temprano para evitar atascos y problemas de acceso. Sin embargo la cantidad de gente que se agolpa en la entrada del pueblo nos obliga a tomar una alternativa: el teleférico de bajada desde la estación de ski. Así conseguimos aparecer a poco más de las 9 de la mañana entre la multitud que ya espera la presentación de los ciclistas y la salida de la etapa.

Patrocinadores, espectadores, visitantes, profesionales… Loudenvielle es un hervidero de ciclismo, de afición… ¡de deporte de alto nivel! Los autobuses donde esperan los ciclistas son los que atraen la mayor cantidad de miradas. Fuera se acumulan las bicicletas que llevarán los principales protagonistas del día esperando a que se monten para calentar mientras cientos de personas les fotografían y les sacan vídeos.

En pocas competiciones tienes la posibilidad de tener tan cerca a tus ídolos. Y los aficionados aprovechan la ocasión.

5 bicicletas por corredor

Cientos de bicicletas se agolpan tanto en las puertas de los autobuses como en los coches de carrera. Bicicletas de alta gama, con componentes ligeros y de primera calidad que hacen la boca agua de cualquier aficionado a las dos ruedas.

Cada corredor lleva 5 bicicletas para el Tour de Francia: con la que corren, una en el coche 1, otra en el coche 2 y dos más para contrarreloj.

Zumaquero nos explica cuáles son y por qué tienen tantas bicis para estos 21 días de competición. “Hoy todos llevan la RCR de Van Rysel, porque es la bicicleta más polivalente, después tenemos a 3 corredores que están probando un prototipo Aero, la FCR; y finalmente la XCR que es la bicicleta de contrarreloj que saldrá a la venta en septiembre”, especifica.

Foto: Javier Flores

Detalles técnicos

Aprovechamos esa cercanía para hablar con los mecánicos del equipo Decathlon AG2R La Mondiale y conocer un poco los vericuetos que rodean el mundo profesional. Cada corredor tiene sus preferencias en muchos aspectos: sillín, manillar, pedales, cubiertas, desarrollos, frenos, presión de las ruedas…

Precisamente vemos cómo calibran la presión una a una, con una precisión milimétrica. “Dejamos las ruedas hinchadas a 7 Bar y luego las bajamos a la presión que quiere cada corredor”, nos explica Luis Lamas, uno de los mecánicos del equipo. Y comprobamos que alrededor de 5 Bar es como suelen ir el día de la carrera.

“La presión cambia según cada corredor pero también en función de la carrera y de la temperatura que hace en cada etapa”, nos explica el propio Lamas.

Arranca la carrera

Nosotros salimos en nuestra furgoneta del equipo un poco antes del pelotón. Vamos abriendo camino y viendo las brutales rampas que tendrán que ir superando los ciclistas pedalada a pedalada.

Es domingo y, además es 14 de julio, el día Nacional de Francia, lo que convierte las carreteras en un río de gente animando a sus corredores favoritos. Las camisetas de puntos rojos que han ido regalando la caravana de patrocinadores que ha pasado antes que nosotros son las que predominan, pero cada fan tiene sus corredores y equipos favoritos. UAE y Visma copan las preferencias de los aficionados, pero también vemos maillots del Education First, Movistar y, cómo no, del Decathlon AG2R La Mondiale.

Foto: Javier Flores

A nuestro paso aumentan los gritos y peticiones (conseguir un bidón del equipo es el sueño de muchos espectadores). ¡Decathlon, Decathlon! Corean algunos señalando su maillot del equipo mientras les saludamos desde el interior de la furgoneta.

La cantidad de gente y el ruido es mayor según subes de cota en el puerto de montaña. Personas disfrazadas, banderas de decenas de países, caravanas de apasionados del ciclismo… El ambiente es difícil de explicar sin palabras. Personas que han hecho noche a pie de carretera, ciclistas que han subido alguno de los puertos por los que pasarán los ciclistas, familias enteras que pasan el rato jugando a las cartas. Y todo para ver a los ciclistas unos pocos segundos. Quizá conseguir con un poco de suerte un bidón o una barrita energética.

Foto: Javier Flores

Llegada de lujo

La etapa no está decepcionando. Nosotros vamos siguiendo el desarrollo de los ataques y las escapadas a través de la radio de carrera que no para de soltar indicaciones en una especie de torre de babel idiomática. Predomina el francés y el inglés, pero el español también tiene su cabida a la hora de indicar a los coches cómo deben avanzar durante la carrera.

Tampoco falta en nuestra furgoneta la retransmisión por televisión. Maravillas de la tecnología. “Mira, acaba de salir en la tele el que llevaba el maillot de Perico Delgado y que hemos visto hace un rato” comentamos los periodistas que vamos viviendo la etapa.

Así llegamos a la Plateau de Beille, un puerto de montaña de categoría especial que con este calor “hará sufrir a más de uno”, vaticinamos los periodistas que estamos viviendo esta jornada. Miles de personas se agolpan alrededor de las vallas y en los lugares habilitados.

Nosotros tenemos un lugar preferencial donde vemos como Pogacar entra en meta a una velocidad endiablada. Ha atacado a 5 kilómetros de meta y le ha metido a Vingegaard más de un minuto. Un ataque realmente salvaje.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de BICIO (@bicio_sport)

Parece que el Tour está sentenciado. En unos pocos días sabremos el desenlace. Pero más allá de que seas fan de uno o de otro corredor, lo importante es esa sensación de pertenencia.

Ese sentimiento de que el ciclismo es muy grande. Y que es enorme por muchos factores, entre ellos esa afición incansable que es capaz de esperar horas pacientemente para ver a los ciclistas durante poco más de 10 segundos.

Esa es la magia del ciclismo.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad