Inicio Noticias “Cuando pasaba frío en la bicicleta pensaba: ¿para esto llevo yo toda...

“Cuando pasaba frío en la bicicleta pensaba: ¿para esto llevo yo toda la vida estudiando?”

Eduardo González Salvador fue ciclista profesional dos años en los que descubrió que prefería dedicarse a la Medicina. Hoy, es uno de los médicos de Movistar. 

 

Tiene 64 años y se trasladó a vivir a La Zubia (Granada). “Mis padres vivían en Almuñecar”. Y eso influyó en su traslado. “Vitoria es muy fría y larga en invierno. Hemos encontadrdo el sol en Granada. Aquí estamos muy a gusto. Se vive de manera diferente. Se trabaja para vivir. No se vive para trabajar”, explica Eduardo, que cada vez ve “más cerca la jubilación. Como mucho, aguantaré un par de años si me acompaña la salud. Cada vez quiero disponer de más tiempo libre”.

Fue ciclista profesional dos años.
Fue un tiempo agradable. Muy gratificante. Era el deporte que más me gustaba. Llegué a la cima, porque competí con los mejores. Fue un sueño hecho realidad. Nunca es fácil llegar. Es la típica pirámide: empiezan muchos y llegan pocos.

¿Y cómo llegó? 
Bueno, también hay que reconocer que en mi época era más fácil que ahora, porque había más equipos profesionales.

Pero duró poco.
Gané el campeonato de España amateur en 1980. Podía haber pasado al año siguiente. Pero yo estaba en tercero de Medicina y vi claro que, si pasaba tan pronto a profesionales, la carrera se iba a quedar colgada. Así que hasta que no vi que los estudios estaban controlados no di el paso. Cuando lo hice ya sólo me quedaban tres asignaturas para terminar Medicina: pediatría, médica y quirúrgica.

¿Y cómo terminó esas tres asignaturas?
Me ocuparon tres años. A asignatura por año. Lo que no recuerdo es en qué orden. Sí recuerdo que el primer año, corriendo la Vuelta a España en primavera, la penúltima etapa tuve una caída y me rompí la clavícula que en aquella época no se operaba. Estuve un mes parado lo que me permitió preparar el examen de cara a junio y aprobarla.

¿Y luego?
Corrí la Tirreno-Adriático en marzo y luego la Milán San Remo. En la Tirreno hizo un temporal y me retiré. Cuando fui a la Milán San Remo salimos nevando. Me enfrié. Cogí una bronquitis que me dejó sin  Vuelta a España y me permitió preparar otra asignatura y aprobarla.

¿Y la última?
Fiché por Kas como masajista. Le dije al director que necesitaba tiempo para estudiar y a primeros año pude terminar la carrera.

¿Y por qué tanta prisa por ser médico?
Porque en Medicina debes estar al día. Lo que aprendes hoy en poco tiempo se queda obsoleto. Iba a ser difícil ponerse al día. En ciclismo se pasan muchos momentos muy malos y yo siempre pensaba cuando estaba helado de frío: ¿para esto llevo yo toda la vida estudiando? A lo mejor jugaba todo en mi contra para seguir en la bicicleta. Y, sí, la medicina pudo más.

¿Y nunca se ha arrepentido?
A veces. Pero la verdad es que no le doy muchas vueltas. No me puedo quejar de mi trayectoria. He tenido un buen trabajo y agradecido. Me ha gustado. No llegué lejos con la bicicleta. Pero como médico he  ayudado a que otros lo hayan hecho. Así que el arrepentimiento no entra en mi vida.

No era un ganador
De amateur sí lo era. Era rápido. Me manejaba en finales reducidos. Tenía treinta victorias cuando pasé a profesionales. Pero ahí estaba Laguia, Arroyo, Gorospe…, gente capaz de ganar carreras. Los primeros años a casi todos les toca trabajar para los líderes. Luego ya no sé. Pero yo ya no tuve continuidad.

El caso es que lo que le diferencia es la medicina.
Mi futuro estaba claro. Eran otros tiempos. Ahora cualquier ciclista, que destaque medianamente, gana un dinero. En mi época ni los líderes ganaban demasiado. Yo recuerdo que tenía una nómina que me dejaba vivir de forma holgada.  Recuerdo que me dio para dar la entrada a mi primer piso. Nada más que firmé como profesional me casé con mi mujer y nos compramos en Vitoria un piso de 70 metros en el barrio de Aranvizcarra.

¿Y en qué se parece el ciclismo a la medicina?
No se parece en nada. Además, ahora hay tantos apoyos alrededor del ciclismo que el médico ya es uno más. Hace veinte años sólo estaba el médico, los masajistas y los mecánicos, pero hoy….

¿Los médicos también ganan grandes Vueltas?
Hubo una época en los noventa, cuando yo estaba en mi consulta, afortunadamente, que no sabría decir. Lo que ha trascendido es que fue una época que no es de recibo. Parecía que no eran los ciclistas los que ganaban, sino la medicina. Pero en la actualidad existe tal control que es poco menos que impensable. Dicho de otra forma: creo que ya no es posible que existan manos oscuras.

Usted es médico de Movistar. 
Mi estabilidad está en mi consulta privada. En Movistar trabajo por días. Hago unos 70 al año en los que trato de curar cualquier patología del ciclista. En una Vuelta de tres semana pasan cosas. Hoy ruedas con 37 grados y mañana se puede poner a nevar. A los médicos nos toca recuperar todo eso.

Llegó al podio del Tour con Beloki al que trataba desde cadete. ¿Ha sido lo mejor?
He vivido muchas. Es difícil contestar a esa pregunta. La primera Vuelta a España con Kas, que fue la que ganó Kelly en 1988. Fue muy emotiva. El año pasado había tenido que retirarse a falta de tres días. Kelly se merecía ese triunfo más que nadie.

Lo recuerdo. 
Pero es que hay tantas… También están los Giros de Carapaz y Nairo Quintaba, que me ha tocado vivirlos en primera persona. En la salida hay muchos y al final sólo gana uno. Salen casi doscientos. Es muy difícil. Cuando ganas, y están tan  caros los triunfos como ahora, porque hay gente tan buena que te deja pocas opciones… Cada vez veo más complicado ganar. Nairo fue capaz de ganar ese Giro tras una bronquitis.

Ganar es la palabra. 
Bueno, cuando acabas un Tour o un Giro con el equipo completo sabiendo lo que ha pasado cada uno…. A eso también le das mucho mérito. Y como médico te sientes bien porque lo has logrado. Resulta muy gratificante.  El ciclismo es muy difícil.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad