Descubrir mundo sobre dos ruedas. La moda de viajar en bicicleta ha aumentado en los últimos años, ya que no solo se busca pedalear o hacer kilómetros, sino que sobre todo el objetivo es conocer nuevos lugares, culturas, y paisajes mientras se disfruta de la bicicleta. Una práctica conocida como el cicloturismo si más bien se combina el turismo e ir en bicicleta. Pero, antes de adentrarse en este mundo es importante saber como diseñar un viaje de cicloturismo.
Los más aventureros pueden escalar los puertos más desafiantes y disfrutar de sus paisajes. En España hay diferentes cordilleras montañosas en las que poder pedalear mientras se contempla su entorno natural, como Sierra Nevada o Sierra de Gredos, los Montes Obarenses, los Picos de Europa o los Pirineos.

Precisamente, la cordillera pirenaica ofrece una experiencia inigualable para los más intrépidos que buscan una combinación de paisajes de ensueño, esfuerzo físico y la oportunidad de sumergirse en la diversidad cultural de la región pirenaica.
Para hacerlo os recomendamos hacer una de las rutas más conocidas, la Transpirenaica, una travesía larga de más de 800 kilómetros y 17.000 m de desnivel positivo, que cruza la cordillera de los Pirineos, conectando la costa mediterránea en el Cap de Creus (Girona) con la costa cantábrica en Hondarribia (Guipúzcoa). Un reto icónico para los ciclistas de montaña y carretera, que deben estar preparados física y mentalmente, ya que las etapas del itinerario combinan ascensos exigentes, descensos técnicos y cambios constantes de altitud.
Paisajes espectaculares
Un itinerario que ofrece la posibilidad de descubrir una amplia variedad de paisajes: desde los bosques frondosos del Pirineo Oriental hasta los picos nevados y los valles agrestes del Pirineo central, pasando por pueblos pintorescos y regiones con una rica tradición histórica y cultural.

A lo largo de la ruta, los ciclistas pueden disfrutar de vistas impresionantes, como el macizo de Aneto, el valle de Arán y la estación de esquí de Formigal. El Tourmalet, Aubisque, Peyresourde, Luz Ardiden, Superbagneres o Larrau son algunos de los majestuosos ascensos que se podrán afrontar.
Modalidades y niveles
La Transpirenaica se puede dividir en diferentes itinerarios según el nivel de dificultad y las preferencias del ciclista. Existen varias opciones para completarla, desde las versiones más cortas y accesibles hasta las más completas y desafiantes. Los amantes de la carretera pueden optar por rutas por carreteras secundarias y subir míticos puertos como el conocido Col d’Aubisque.
La guía de “La travesía de los Pirineos en BTT” de Jordi Laparra es una ruta de BTT técnica diseñada para los más aventureros con tramos de senderos y caminos de montaña. También se puede seguir el itinerario del referente en cicloturismo, Zinaztli. Ambas versiones, con etapas que atraviesan parques naturales en donde disfrutar de la naturaleza.

En ambas modalidades, debido a los largos recorridos, se recomienda dividir la ruta en jornadas diarias, que pueden variar entre 10 y 15 días, dependiendo de la experiencia y resistencia del ciclista. Igualmente, diferentes agencias de viaje ciclistas como Kolotrip ofrecen itinerarios con guías para tener una mejor experiencia de una de las rutas ciclistas más espectaculares y desafiantes de Europa,
¿Te atreves con el reto de cruzar desde Donostia a Roses, la cordillera de los Pirineos?