Medicina y ciclismo. Son pocos los casos en el deporte sobre dos ruedas donde un ciclista tiene estudios universitarios. Dedican cuerpo y alma al ciclismo. Más aún son escasos aquellos que compaginan la etapa educativa con el ciclismo.
Una situación que vivió el fichaje del UAE Team, Rune Herregodts que dejó de estudiar medicina, al no poder llevar a cabo las prácticas que resulta imposible realizarlas cuando se está fuera tan a menudo. “Por eso dejé de estudiar en 2022″, explicaba Herregodts en una entrevista reciente con Wieler Revue.
El belga que llega procedente del Intermarché – Wanty confesó que empezó a estudiar la carrera de medicina por su interés por la ciencia. Una carrera que cursó tras completar el bachillerato, donde, tal como señalaba, se debatía entre la fisioterapia y la medicina.
Al mirarlo desde ahora reflexiona sobre su elección: “el primer estudio habría sido más fácil de compaginar con una carrera deportiva de alto nivel”. Aun así, nadie le puede negar ni impedir decir que ha cumplido su deseo de estudiar medicina. A partir de ahora se pondrá el traje de ciclista para rendir al máximo en uno de los mejores equipos.
Ciclistas estudiantes
En el pelotón internacional sí que encontramos algunos ciclistas que emprendieron y acabaron unos estudios. Un ejemplo es Romain Bardet, que durante el Tour de Francia de 2013 cursó administraciones de empresas en la Escuela de Comercio de Grenoble a través de correspondencia y formación continua.
El propio Bardet lo explicaba en una entrevista ese año en L’Equipe: “Yo digo que es posible hacer las dos cosas, competir y estudiar, al máximo nivel”. Otro ejemplo es el experto en fugas, Jérémy Roy, que se graduó en Ingeniería Mecánica en 2008. Dos ciclistas que pudieron compaginar los libros con la bicicleta.