Inicio ciclismo profesional El ciclista que gana como una estrella del fútbol

El ciclista que gana como una estrella del fútbol

Tadej Pogacar contrato

Tadej Pogacar ha vuelto a hacer historia, pero esta vez fuera de las carreteras. El ciclista esloveno, que este año ha conquistado el doblete Giro-Tour, el maillot arcoíris en el Mundial y ha pulverizado el récord de puntos UCI con 11.655, ha firmado un contrato sin precedentes en el ciclismo profesional. El UAE Team Emirates, el equipo que lo ha respaldado desde sus inicios, le ha ofrecido un acuerdo que lo convierte en el mejor pagado de la historia de este deporte.

Con un total de 50 millones de euros en seis años, más bonificaciones por victorias clave, Pogacar podría alcanzar los 8 millones de euros anuales. Estas cifras no solo lo sitúan muy por encima de cualquier otro ciclista, sino que también lo colocan al nivel de los deportistas mejor pagados de otros deportes. En este contexto, su contrato brilla incluso al compararlo con los sueldos de muchos futbolistas de la élite de LaLiga, marcando un hito que trasciende el ciclismo.

Para ponerlo en perspectiva, este contrato lo sitúa en una élite no solo dentro del ciclismo, sino también al compararlo con estrellas de otros deportes. En el contexto del fútbol español, donde militan algunos de los jugadores mejor pagados del mundo, Pogacar compite directamente con los salarios de futbolistas de los cinco mejores equipos de LaLiga: Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla y Villarreal.

Comparativa con los futbolistas de LaLiga

En equipos como el Real Madrid o el FC Barcelona, solo un puñado de jugadores supera los 8 millones anuales que Pogacar podría ganar. Estrellas como Vinícius Júnior, con un contrato reciente estimado en 12 millones netos por temporada, o Robert Lewandowski, que ronda los 15 millones, lideran las listas salariales. Sin embargo, la mayoría de los jugadores en estos clubes ganan cifras considerablemente menores.

Incluso en equipos destacados como el Atlético de Madrid, el Sevilla o el Villarreal, los salarios de la mayoría de los futbolistas están lejos de igualar los de Pogacar. Los mejores contratos de estos equipos rondan entre los 5 y 7 millones anuales, lo que sitúa al ciclista esloveno en una posición privilegiada en esta comparación. Fuera de estos cinco equipos, el promedio salarial de los futbolistas en LaLiga cae aún más, acercándose a cifras similares a las que perciben los ciclistas profesionales de élite.

Esto subraya la magnitud del contrato de Pogacar: un acuerdo que no solo rompe barreras dentro del ciclismo, sino que lo coloca entre los deportistas mejor pagados del panorama deportivo español.

El valor de un contrato histórico

El contrato de Pogacar destaca por varias razones. En primer lugar, la duración del acuerdo, que se extiende hasta 2030, asegura la estabilidad del UAE Team Emirates con su líder estrella. Cuando finalice, Pogacar tendrá 32 años, una edad que en el ciclismo puede ser el inicio del ocaso de la carrera de muchos deportistas. Aunque algunos ciclistas como Alejandro Valverde han demostrado que es posible competir al más alto nivel más allá de los 40 años, es probable que este sea el último gran contrato de la carrera del esloveno.

En segundo lugar, la cláusula de rescisión de 200 millones de euros es una de las más altas jamás vistas en el ciclismo profesional, y casi impensable en otros deportes, donde estas cifras suelen reservarse para los futbolistas de élite. Con este blindaje, el UAE Team Emirates dificulta cualquier intento de otros equipos por fichar a su joya, asegurando que Pogacar continúe siendo el pilar del equipo en las próximas temporadas.

Por último, este contrato refleja un cambio en la valoración económica del ciclismo. Tradicionalmente, este deporte ha estado muy lejos de los grandes ingresos que generan deportes como el fútbol o el baloncesto. Sin embargo, contratos como el de Pogacar, junto con el crecimiento de las audiencias y el interés de patrocinadores globales, indican una evolución que podría acercar al ciclismo a las cifras de otros deportes de masas.

Las palabras de Pogacar y el futuro del UAE Team

El propio Pogacar expresó su satisfacción con el nuevo acuerdo, reafirmando su compromiso con el UAE Team Emirates: “Este equipo ha sido mi hogar durante los últimos cinco años y realmente no puedo imaginarme en ningún otro lugar. Han creído en mí desde el principio, y estoy emocionado de continuar construyendo algo especial aquí”.

El UAE Team Emirates ha construido un equipo sólido alrededor de Pogacar, invirtiendo en jóvenes talentos y ciclistas experimentados para respaldar a su líder en las grandes vueltas y las clásicas de un día. Este contrato no solo asegura la permanencia del mejor ciclista del mundo, sino que también marca un mensaje claro: el equipo tiene la ambición de dominar el ciclismo internacional durante los próximos años.

Comparativa con otros ciclistas

A pesar de que el ciclismo es un deporte con remuneraciones más modestas que otros como el fútbol, el contrato de Pogacar sobresale incluso entre sus compañeros de profesión. Por ejemplo, el campeón olímpico Remco Evenepoel, considerado uno de sus grandes rivales, firmó recientemente un contrato con el equipo Soudal-QuickStep que le garantiza unos 5 millones de euros por temporada. Jonas Vingegaard, ganador del Tour de Francia, gana cifras similares como líder del equipo Visma-Lease a Bike. Ambos contratos, aunque destacables, quedan lejos de los 8 millones que Pogacar podría alcanzar con bonificaciones.

El impacto en el deporte

Este contrato no solo beneficia a Pogacar, sino que también tiene implicaciones más amplias para el ciclismo. Al igual que en otros deportes, los contratos multimillonarios tienden a elevar los estándares salariales de toda la disciplina. Ciclistas jóvenes y promesas emergentes podrían beneficiarse de la atención que acuerdos como este traen al deporte, atrayendo patrocinadores e inversores.

Por otro lado, la comparación con el fútbol permite poner en perspectiva los desafíos económicos que enfrenta el ciclismo. Aunque Pogacar pueda competir en términos salariales con algunos de los mejores jugadores de LaLiga, el grueso de los ciclistas profesionales sigue ganando ingresos modestos en comparación con los futbolistas. Sin embargo, este tipo de contratos indican que el ciclismo está avanzando hacia un modelo económico más sostenible y competitivo.

El megacontrato de Tadej Pogacar no solo marca un hito en el ciclismo, sino que también redefine la percepción de este deporte en el panorama económico del deporte profesional. Con 50 millones de euros garantizados en seis años, y la posibilidad de alcanzar los 8 millones anuales, Pogacar no solo lidera el pelotón, sino que se une a un selecto grupo de deportistas que pueden competir con los mejores del fútbol en términos de ingresos.

En un contexto en el que los futbolistas de equipos de élite como el Real Madrid y el Barcelona monopolizan los titulares con contratos multimillonarios, el acuerdo de Pogacar demuestra que un ciclista puede alcanzar niveles de prestigio económico similares. Sin embargo, más allá de las cifras, este contrato es un reconocimiento a un atleta que ha redefinido lo que significa ser el mejor en su disciplina, marcando una era tanto en el ciclismo como en el deporte profesional.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad