Inicio Decathlon Ecodiseño y circularidad: como Decathlon hace del ciclismo un deporte más sostenible

Ecodiseño y circularidad: como Decathlon hace del ciclismo un deporte más sostenible

Decathlon aboga por un ciclismo sosteible. Foto: Decathlon
Decathlon aboga por un ciclismo sosteible. Foto: Decathlon

Conservar y reutilizar los materiales el mayor tiempo posible. Esta es una de las premisas de Decathlon, marca líder en productos deportivos y en especial, los relacionados con el ciclismo. Un deporte donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial para las empresas comprometidas con el medio ambiente. 

La marca tiene la economía circular como una de sus principales estrategias usando soluciones circulantes de manera integral. Esta no solamente se enfoca en promover la reutilización y reparación. Respecto a la circularidad en el ciclismo, “es todo lo que Decathlon puede poner en marcha para alargar lo máximo posible la vida de los productos“, afirmaba el especialista en sostenibilidad y circularidad en Decathlon en una entrevista BICIO Bike. Se busca así brindar una experiencia circular atractiva a los apasionados al deporte.

El diseño y la producción de modelos para ampliar el uso varias veces forman parte de la circularidad, así como, hacer un producto nuevo con ese material que ya no sirve.

Decathlon también ha adoptado el ecodiseño como una de sus principales herramientas en el ámbito de la sostenibilidad en cuanto a la fabricación de sus productos, tal como explican en declaraciones a BICIO Bike. Una metodología que tiene en cuenta todas las etapas de la vida del producto, desde la extracción de materias primas, producción, embalaje, distribución, reparabilidad, hasta su reciclaje final.

Esto se logra mediante “la mejora de la eficiencia energética en la producción, el empleo de técnicas de tintado sin agua, la producción sin costuras para reducir los residuos pre-consumo, y los avances en el reciclaje de residuos post-consumo, entre otros”.

Producción y reparación

La marca francesa ha implementado prácticas específicas de ecodiseño en la fabricación de bicicletas y en todo el ciclo de vida de los textiles Esto incluye el uso de materiales reciclados y renovables, pasando por la optimización del proceso de fabricación de los productos terminados (reducción del consumo energético, realización de estudios químicos, etc.).

Así como, el uso de herramientas digitales que permite optimizar el diseño y la fabricación de productos, alineándose con sus objetivos de sostenibilidad. Además, la empresa se centra en la durabilidad y reparabilidad de sus productos, facilitando el mantenimiento y prolongando su vida útil

Diferentes servicios

Para fomentar la economía circular, Decathlon ha desarrollado servicios que permiten a los ciclistas dar una segunda vida a sus bicicletas y accesorios. Uno de ellos, la recompra de productos deportivos usados, es uno de estos servicios, donde los clientes pueden vender sus bicicletas en buen estado a Decathlon, que luego las reacondiciona y las pone nuevamente en el mercado. 

Además, Decathlon ofrece servicios de mantenimiento y reparación de bicicletas en sus 120 talleres especializados repartidos por todas las ciudades y provincias españolasAsí como, tres talleres regionales y dos centros específicos para dar cobertura a otras ciudades. Unos talleres que forman parte de la circularidad. 

Taller País Decathlon. Foto: Decathlon
Taller País Decathlon. Foto: Decathlon

Estos servicios están diseñados para que los ciclistas puedan mantener sus bicicletas en óptimas condiciones, prolongando su funcionalidad y evitando la necesidad de reemplazos prematuros.

La empresa también está explorando modelos de negocio alternativos, como el alquiler de bicicletas y equipos deportivos por días y meses. Esta iniciativa permite a los usuarios acceder a productos de calidad sin necesidad de una compra permanente, reduciendo así el consumo y fomentando la reutilización.

Hervella señalaba que tienen estudios que muestran el interés creciente por este modelo de negocio de la circularidad, como el de la segunda mano, “las tendencias de crecimiento que tenemos son de un 10-15% anual para los próximos años“.

También ha invertido en iniciativas que promueven la circularidad en el mercado de bicicletas eléctricas. Un ejemplo es la colaboración con Rebike, una plataforma especializada en la recompra y venta de bicicletas eléctricas reacondicionadas, lo que refuerza el compromiso de Decathlon con la sostenibilidad en el sector.

Decathlon comprende que la sostenibilidad es un viaje continuo. Por ello, se compromete a revisar y mejorar constantemente sus prácticas, buscando innovaciones que contribuyan a un futuro más sostenible en el mundo del ciclismo y el deporte en general.​


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad