El ciclismo de resistencia está de enhorabuena: por primera vez, España acogerá una prueba oficial de Everesting, el desafío que lleva a los ciclistas al límite al exigirles acumular un desnivel positivo equivalente a la altura del Everest, 8.848 metros, en una sola actividad.
El evento tendrá lugar en Vielha, en pleno corazón de los Pirineos, los días 12 y 13 de septiembre de 2025.
¿Qué es el Everesting Challenge?
Para quienes aún no estén familiarizados con este reto, el concepto de Everesting es sencillo en teoría, pero brutal en la práctica: se trata de elegir una subida y repetirla tantas veces como sea necesario hasta alcanzar los 8.848 metros de desnivel acumulado.
Lo que nació como un reto personal de ciclistas aventureros se ha convertido en un fenómeno global, con una comunidad de deportistas que buscan inscribir su nombre en el Hall of Fame de Everesting, un registro oficial donde solo los más resistentes logran entrar.
Vielha: el escenario perfecto
Vielha, capital del Vall d’Aràn, ha sido elegida como sede de este desafío por sus paisajes imponentes y su tradición ciclista. La ruta escogida para la prueba transcurre por un circuito de 18 km con un desnivel considerable, lo que asegurará un recorrido exigente pero espectacular.
El evento contará con dos modalidades principales:
- Equipos de cuatro personas: cada integrante deberá completar 2.212 metros de desnivel, turnándose para lograr el total de 8.848 metros.
- Parejas: cada ciclista deberá superar 4.424 metros de desnivel, lo que lo convierte en una prueba más intensa.
Ambas categorías se desarrollarán sobre un recorrido cerrado al tráfico, con asistencia mecánica y médica disponible para todos los participantes.
Una experiencia más allá del esfuerzo
Este Everesting Challenge no se trata solo de pedalear hasta la extenuación. La organización ha preparado un evento que mezcla épica deportiva con ambiente festivo.
Cronometraje y seguimiento en vivo para que los aficionados puedan seguir la progresión de los equipos.
Fisioterapia y asistencia técnica para ayudar a los ciclistas a llegar hasta el final.
Zona de avituallamiento con comida y bebida para reponer energías.
Festival Everesting, un espacio con música en directo, entretenimiento y expositores de marcas de ciclismo.
Historia del Everesting (modo libre)
La idea del reto Everesting es posible que surgiera antes. Pero según Everesting.cc, el primer ciclista en completar este hito fue un francés llamado Francois Siohan. Lo logró el 1 de julio de 1984, en el Col de la Faucille, en el macizo del Jura.
Hasta hace unos meses, la historia más conocida era la del nieto del escalador británico George Mallory, uno de los miembros de las primeras expediciones al Everest que desapareció cuando intentaba lograr la cima. En este caso, el nieto de Mallory lo consiguió en 1994 dando una decena de vueltas al Mount Donna Buang en Australia.
No fue hasta el 2014 cuando la compañía HELLS 500, creada por un grupo de amigos ciclistas de Melbourne, decidió hacer oficial el Everesting y crearon el portal everesting.cc. Un grupo, por cierto, que como ellos mismos comentan: “les gustaban demasiado las subidas”.
En este espacio, ponen en contacto a todos aquellos ciclistas que han intentado o logrado un Everesting; permiten subir el resultado, validarlo con un certificado y compararlo con el de otros; y también ofrecen unas reglas básicas para completarlo, entre otros.
¿Cómo hacer un Everesting en modo libre?
Lo primero de todo y lo más importante es estar muy bien preparado, tanto físico como mentalmente. Un reto de estas características no es cualquier tontería y no todo el mundo lo puede hacer.
Por ello, es muy importante ser consciente del desafío que supone y no sobreestimar tus condiciones físicas. No es algo que se pueda hacer así como así y es recomendable asesorarse con expertos, además de seguir un buen plan de ruta, de material, de alimentación, de equipo de ayuda, etcétera.
Dicho esto, cómo decíamos, existen una serie de reglas o pautas principales para todo el valiente que quiera afrontar el desafío del Everesting y acumular los 8.848 metros de desnivel:
- Los 8.848 metros de ascensión se tendrán que completar en una única salida.
- No está permitido dormir. Sí parar para comer, por ejemplo, pero el tiempo no se detiene.
- Se debe escoger una subida de cualquier longitud y hacerla las veces que sea necesaria para llegar a los metros en cuestión. El descenso es por el mismo sitio dónde se ha subido para evitar la “ganancia cinética”.
- En toda subida se debe llegar al final.
- No se puede andar en ningún tramo de la subida.
- Se puede hacer con cualquier tipo de bicicleta, exceptuando las eléctricas y las reclinadas.
- Si quieres validarlo y lograr un certificado, la actividad debe de estar registrada en Strava y realizada con un dispositivo válido.