Kristen Faulkner se ha reivindicado en París. La estadounidense no tuvo el mejor verano el año pasado, ya que lo paso mal con accidentes, lesiones y temporadas de salud que no le han dejado rendir con nivel. Se quedó sin Giro, y sin Tour, pero el destino y su ambición le han recompensado con un final feliz.
La ciclista de 31 años ha vuelto más fuerte en 2024 y lo hizo con una victoria en la Vuelta a España como más le gusta hacer, con un ataque en los últimos kilómetros.
Recordando el éxito de esta victoria, Faulkner ha calcado esta táctica para ganar la carrera en ruta de este domingo 4 de agosto en los Juegos Olímpicos. La ciclista del EF Education-Cannondale ha sorprendido a las favoritas, Marinanne Vos y Lotte Kopechy con un ataque a 3 km para irse en solitario hacia la victoria triunfal.
La neerlandesa y la belga finalmente han quedado segunda y tercera, respectivamente. Una carrera de 158 km muy similar a la masculina en la que hizo historia Remco Evenepoel. Igual de rota y lanzada no se ha decidido hasta en los últimos 50 km con la primera vuelta al circuito de París tras una fuga inicial de 6 escapadas que no consiguieron hacer diferencias.
Carrera rota
La carrera la rompió un grupo de escapadas, entre las cuales Kopecky, Vos, Longo Borgini, N. Rueggs, L. Deignan, K. Faulkner, A. Hendernson, M. García, B. Vas, L. Lippert y M. Lachs. Entre ellas, Mavi, que ha consolidado este corte con un grupo perseguidor a 43 segundos con Vollering, Wiebes, Ludwig, K. Niewiadoma, entre otras.
Un grupo en que todas se han quedado en la primera subida a Montmartre y en el que Kopechy ha saltado para conectar con la cabeza. Las británicas querían seleccionar el grupo cabecero a falta de 30 km, pero los ataques de Henderson y García, que ha atacado en la primera subida a Montmartre mientras las mismas británicas cedían después.
A falta de 25 km, los ataques en cabeza de carrera seguían con P. Georgi con 50 segundos con el trío de Wiebes, Anderson y Niewiadoma, que encabezaban el segundo grupo del que ya se quedaba Vollering tras su notable trabajo.
Igual que en la prueba masculina de ayer, esta vez también se ha decidido la carrera en los últimos 30 km en donde L. Deignan ha atacado, pero no ha podido seguir la estela de Vas y Vos que les habían alcanzado.
Ambas lideraban la carrera con 20 segundos con el quinteto de Faulkner, Georgi, Garcia, Kopecky y Rueggs a falta de 11 km y el tercer grupo de Lach, Anderson, Wiebes y Niewiadoma, la cual ha atacado.
Cuarteto ganador
Del quinteto cabecero del que se quedó una combativa Mavi García atacaron Kopechy y Faulkner para alcanzar al dúo cabecero que tenían 10 segundos de ventaja a falta de 9 km. Al final, cuatro ciclistas (Vas, Vos, Kopechy y Faulkner) se jugaban la carrera a falta de 3 km. La estadounidense fiel a su táctica ganadora tal como llegó al grupo, atacó para irse en solitario.
Un movimiento de la Faulkner que ha sido la más atrevida e inteligente y que ha resistido contra las mejores. La especialista en contrarreloj entra en la historia del ciclismo femenino tras proclamarse campeona olímpica.
Vos y Kopechy, más preocupadas en marcarse, no se movieron y se tuvieron que conformar con la plata y el bronce, respectivamente. El top 5 lo han cerrado la húngara, Blanka Vas y P. Georgi. Mavi García (6a), diploma olímpico, que continúa cosechando buenos resultados.
Una actuación que igual que la de Mireia Benito ha sido digna de enmarcar y que dista a la que hicieron ayer la selección masculina que pecó de conservadora. Ambas que siendo inferiores a otras selecciones han sabido jugar sus cartas en una carrera que ha sido igual de espectacular y emocionante.