Inicio Accesorios / complementos Gravaa, la tecnología para inflar las ruedas en movimiento

Gravaa, la tecnología para inflar las ruedas en movimiento

El sistema instalado en el manillar se comunica con la rueda delantera y esta a su vez con la trasera para regular la presión de las ruedas.

Marianne Vos ganó el pasado Mundial de Gravel femenino en un final muy apretado. No fue una noticia llamativa, pues la ciclista neerlandesa era una de las favoritas al título. Sin embargo, en su victoria sí hubo algo realmente llamativo: corrió con un sistema de inflado de las ruedas en movimiento. ¿Está permitido por la UCI? ¿Cómo funciona?

Respondiendo de manera rápida a la primera pregunta, la respuesta es rápida: SÍ. Sin embargo la segunda pregunta nos llevará un poco más de tiempo en explicarlo.

Lo primero es especificar que no es un sistema absolutamente nuevo. Esta tecnología ya nos sorprendió cuando apareció por primera vez en 2022. La mejora estaba clara: poder hinchar más o menos las ruedas sin tener que frenar la marcha en función del terreno por el que se rueda.

Y es que cualquiera que haya rodado por pistas de tierra o por adoquines, por ejemplo, sabe que es conveniente reducir la presión de las ruedas, mientras que cuando se circula por asfalto es más conveniente llevarlas a tope de presión.

Gracias a esta tecnología el ciclista puede ajustar la presión de los neumáticos sobre la marcha, adaptándola al terreno por el que circula: caminos de grava hasta terrenos accidentados y sin pavimentar, pistas forestales, carreteras en buen estado o incluso tramos adoquinados.

Desarrollo tecnológico

Creado en Países Bajos, el sistema permite controlar de manera sencilla la presión de los neumáticos gracias a una pequeña bomba insertada en el eje. Esta bomba que consigue energía gracias a la rotación de las ruedas a su vez está conectada a través de uno de los radios con la válvula de entrada y salida del aire del neumático.

Así pues, gracias a un sistema inalámbrico el eje de la rueda delantera se comunica con el manillar y con la rueda trasera. El ciclista esencialmente elige con una palanca si necesita subir o bajar la presión del neumático delantero. Y es el neumático maestro, el delantero, el que envía a su vez un mensaje al trasero para que baje o suba la presión.

Además, puedes comprobar la presión de los neumáticos delanteros y traseros en tu ciclocomputador (Garmin y Wahoo) o a través de la aplicación GRAVAA del smartphone.

Según el propietario de la marca, Gertjan van Ginderen, “Hay una placa de circuito impreso dentro de cada buje, y esta es muy vulnerable a la humedad y la suciedad, por lo que hemos realizado un cambio dentro de la tecnología para que esté completamente encapsulada”

La marca Gravaa ha desarrollado este sistema tecnológico gracias al trabajo conjunto de ingenieros técnicos y de software, pues tan importantes son los componentes, como el control del sistema.

¿Por que se llama KAPS?

La explicación está en el propio sistema. KAPS es el acrónimo de las siguientes palabras relacionadas con el sistema de presión de aire cinético desarrollado después de 6 años de trabajo: Kinetic, Air, Pressure y System. O lo que es lo mismo, Sistema de aire a presión cinético.

Como han apuntado desde Gravaa, “el sistema ahora cumple con nuestros exigentes requisitos GRAVAA, las regulaciones de la UCI y las de los ciclistas del World Tour”. Igualmente, apuntan que el peso es lo más ligero y pequeño posible, además de ser sencillo de instalar e intercambiable con ruedas estándar.

Piezas que componen el sistema KAPS de hinchado de las ruedas en movimiento.

Componentes de Gravaa

Los componentes del sistema KAPS son los siguientes

  • Minibomba. Una bomba pequeña y de bajo consumo que funciona gracias al giro de las ruedas.
  • Embrague inteligente. Es el ciclista el que determina la presión de los neumáticos en función del terreno por el que circula.
  • Válvulas especiales. Estas piezas permiten un suministro rápido de aire.
  • Electrónica de bajo consumo. La bomba funciona gracias al propio giro de la rueda y solo la comunicación y control del sistema requiere de la electrónica.
  • Conexión inalámbrica. El sistema utiliza Bluetooth y ANT+ para comunicarse con el teléfono inteligente o la computadora de bicicleta (Garmin y Wahoo).
  • Controles prácticos. Un botón especialmente diseñado en el manillar controla el flujo de aire.
  • Freno de disco ligero. Este sistema deja espacio para la bomba. Está fabricado por la marca especialistas en frenos Galfer.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad