Un reto nunca planteado. Una hazaña inédita y un éxito espectacular para un ciclista que ha entrado en la historia del ciclismo. Se dice rápido, pero cuesta hacerse la idea. El austríaco Jakob Wagenhofer fue más allá de sus límites y batió el récord mundial de triple Everesting.
Everesting nació en Australia en 2014, gracias al ciclista Andy van Bergen. Su concepto es tan simple como brutal: subir una misma pendiente tantas veces como sea necesario hasta acumular los 8.848 metros del monte Everest.
El comunicado de la marca deportiva organizadora del evento, Everesting, apunta que Wagenhofer desafiando los límites humanos, completó 74 repeticiones sobre una pendiente media del 10 % para acumular 26.846 metros de desnivel positivo, el equivalente a subir tres veces el monte Everest.

El joven de 22 años ha convertido el sufrimiento en espectáculo, el dolor en motivación y el deporte en una plataforma de inspiración para miles de ciclistas en todo el mundo. Tras su doble Everesting en 2024, que ascendió 18.231 metros de desnivel acumulado en 26 horas y 38 minutos, Wagenhofer se ha superado a él mismo en una nueva gesta titánica, un desafío de ultra resistencia que muy pocos atletas en el mundo se atreven a intentar.
El austriaco consiguió este nuevo hito en la localidad de Plesh (Austria), lugar que ya comienza a ser mítico para los amantes del ciclismo extremo. En total, recorrió 525 kilómetros en 40 horas y 33 minutos, estableciendo un nuevo récord mundial reconocido por la comunidad internacional de Everesting.
Lo más impactante de este récord no es solo el número de repeticiones o la distancia recorrida, sino el tiempo sin apenas descanso, la constancia, el dolor muscular y el sufrimiento mental que implica una prueba de tal calibre.
El propio Wagenhofer bromeaba en declaraciones a la organización tras completar un reto tanto físico como mental. “Creo que seré el primer hombre de 22 años que necesita unas rodillas nuevas”. Unas declaraciones que demuestran que incluso en el éxito, el sentido del humor no se pierde.

Desafío deportivo
Desde su origen, el Everesting se ha convertido en un desafío de culto entre ciclistas y atletas de todo el mundo. Más de 30.000 deportistas lo han completado en 116 países, según datos de Everesting Challenge SL, organización oficial del reto. Pero, el ciclista de 22 años ha ido más allá. Ha transformado el concepto de superación en algo tangible, físico y medible, llevándolo al extremo de la resistencia humana sobre una bicicleta de carretera.

Mundial Everesting
Este tipo de hazañas abren la puerta a nuevos formatos de competición, como el Everesting World Championship, que se celebrará el próximo 20 de septiembre en el monte Etna, en Sicilia (Italia), uno de los escenarios más duros del Giro de Italia. El campeonato se podrá disputar en modalidad individual o en equipos de dos, cuatro u ocho personas.
Quienes participen en solitario deberán realizar siete ascensos completos (y descensos), acumulando más de 8.848 metros de desnivel. Por su lado, el reto por equipos permitirá repartir el total de desnivel acumulado (8.8498 metros) en el número total de integrantes de la escuadra.
La iniciativa confirma que Everesting no es solo una marca, sino un universo en expansión que une a deportistas, marcas, organizadores y comunidades bajo un mismo lenguaje: el del reto y la resistencia.
Y España ya ha disfrutado de un evento Everesting, el Everesting Spain, celebrado el pasado 15 de junio. Los amantes del ciclismo de ultra resistencia que quieren sumergirse en este apasionante reto pueden hacerlo en el Everesting que se disputará en Vielha del 13 al 15 de setiembre de 2025.