Inicio Noticias La industria de la bicicleta en España sigue en retroceso y cierra...

La industria de la bicicleta en España sigue en retroceso y cierra 2024 con una caída del 6,5%

Después del auge vivido durante la pandemia, el sector de la bicicleta en España continúa ajustándose y suma ya tres años consecutivos de descensos. En 2024, la facturación total alcanzó los 2.315 millones de euros, lo que supone un 6,5% menos que el año anterior, según recoge el último informe de la Asociación de Marcas de Bicicletas de España (AMBE). A pesar del retroceso, el volumen de negocio aún se mantiene un 23,7% por encima de las cifras previas a la pandemia.

El número total de bicicletas vendidas también sufrió un fuerte golpe, con una caída del 12,8% hasta situarse en 1,1 millones de unidades. Las categorías más perjudicadas han sido las bicicletas urbanas y las de montaña. En concreto, las bicicletas urbanas redujeron sus ventas en un 35%, mientras que las de montaña bajaron un 41,9% (esto las deja por debajo incluso de las bicicletas infantiles en número de unidades vendidas). No obstante, las mountain bikes todavía suponen el 31,2% del total del mercado, aunque su cuota ha descendido casi nueve puntos porcentuales en tan solo un año.

También se registró un descenso en las ventas de bicicletas eléctricas, que bajaron un 19%. Las bicicletas infantiles alcanzaron las 360.824 unidades, consolidando su recuperación, mientras que las bicicletas de carretera vivieron un repunte notable, pasando de 99.783 unidades en 2023 a 185.129 en 2024. Por su parte, las bicicletas gravel y las cargo bikes para transportar también crecieron, con subidas del 25% y 15%, respectivamente, lejos aun del resto.

El precio medio de las bicicletas también subió. En el caso de las eléctricas, el precio medio ronda los 2.500 euros. Si se toma en cuenta todo el mercado, el precio medio por unidad vendida fue de 1.167 euros, un 4,6% más que el año anterior. Por segmentos, las bicicletas de carretera se sitúan en segundo lugar con un precio medio de 1.724 euros, seguidas por las de montaña (1.064 euros), trekking (842 euros) y movilidad urbana (642 euros).

Mountain bike y carretera reciben 8 de cada 10 euros de inversión

A pesar del bajón en unidades, las mountain bikes siguen liderando en valor económico, con un 53,7% de la facturación total. Les siguen las bicicletas de carretera, que representan el 27,3% del mercado. En conjunto, ocho de cada diez euros facturados en el sector provienen de estos dos tipos. El resto se reparte entre bicicletas de movilidad (7%), gravel (6,6%) e infantiles (5,27%).

En cuanto a las bicicletas eléctricas, se vendieron cerca de 195.000 unidades, la cifra más baja desde 2020, aunque todavía un 36% superior a la registrada en 2019. Las eléctricas de montaña y de movilidad son las más demandadas.

El retroceso del mercado también se notó en la venta de accesorios como cascos, ropa, calzado y herramientas. Actualmente, en España existen 2.916 puntos de venta, reparación y alquiler de bicicletas, lo que representa una disminución del 3,4% respecto al año anterior. Aun así, el sector sigue siendo un motor de empleo, con más de 24.000 personas trabajando de forma directa en la industria.

 


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad