Óscar Pelegrí formó parte de una de las generaciones españolas que está destinada a triunfar en el ciclismo, tal como demostró la participación de ciclistas españoles en la prueba en línea del Campeonato de España sub-23 de 2016. Junto a él pedaleaban ciclistas de la talla de Gonzalo Serrano, actualmente en Movistar Team, José Manuel Díaz, Jaime Castrillo, el hermano de Pablo, José Félix Parra, Urko Berrade, ganador de una etapa de la Vuelta a España en 2024, o Fernando Barceló.
Todos igual que Pelegrí ya empezaban a hacerse un hueco en el pelotón nacional. Él mismo se imponía en la prueba en línea del Campeonato de España sub-23 por delante de Jon Irisarri y Juan José Agüero. La notable actuación de Pelegrí en los nacionales le llevaron a fichar en 2017 por el Caja Rural – Seguros RGA.
Sin embargo, no destacó como se esperaba en la formación española y apenas estuvo unos meses. Luego probó suerte con dos equipos portugueses: el Radio Popular Boavista y el Vito-Feirense con los que consiguió una etapa del Grande Prémio de Portugal N2 en 2018, como resultado más destacado.
Posteriormente, fue feliz en 2021 cuando fichó por la escuadra argentina Electro Hiper Europa con la que tuvo la mejor temporada de su carrera. Ese año obtuvo un triunfo en Le Tour de Bretagne Cycliste, fue 4º en la clasificación general final del Tour de Bulgaria y 5º en la del In the footsteps of the Romans.
Unas actuaciones que hicieron que el Burgos BH se interesara en él y lo fichará en 2022. El conjunto burgalés ha sido su último equipo con el que ha corrido tres temporadas. Su mejor resultado fue un segundo puesto en una etapa de la Volta a Portugal. Pero, a sus 30 años el castellonense ha decidido poner fin a su trayectoria como ciclista profesional.
El propio ciclista lo explicaba en un post en Instagram. “Este 2024 cierro una etapa de un sueño que he perseguido desde bien pequeño: ser ciclista profesional. Un deporte que heredé al nacer” Pelegrí aseguraba que ahora es momento de abrir un nuevo capítulo, de seguir creciendo, pero siempre haciéndolo ligado a este deporte.
Un ciclista que se retirará en un año en el que también lo han hecho españoles como Luis Ángel Maté, Ibai Azurmendi o Óscar Cabedo.