Se acaba de presentar el recorrido de las 21 etapas de La Vuelta 24 y la gran sorpresa es que los ciclistas no recorrerán ni un kilómetro de los Pirineos. Sin embargo, se augura una lucha encarnizada en los 9 finales de etapa en puertos de montaña así como las dos contrarrelojes, sobre todo la última de ellas, en la jornada final, que evitará que el último día sea un paseo triunfal. “Hasta el último metro no se decidirá La Vuelta” ha explicado el alcalde de Madrid, Martínez-Almeida durante la presentación a la vez que se mostraba convencido de que “será la mejor Vuelta a España de la historia”.
Ya conocemos las localidades por las que transitarán las 21 etapas de la edición de 2024. Hasta ahora sabíamos que arrancaría de Lisboa (Portugal) el 17 de agosto y que terminaría en Madrid el 8 de septiembre. Pues bien, ya se han presentado el resto de etapas de la gran carrera por equipos de España.
En su 79ª edición La Vuelta vuelve a confirmar su apuesta por varios puertos de montaña míticos, pero llega llena de novedades. Exactamente durante sus 21 etapas y sus 3.261 kilómetros, contará con 10 salidas y 6 metas inéditas, visitará 9 comunidades autónomas y dos países: Portugal y España.
En lo deportivo, los ciclistas afrontarán 9 llegadas en alto, de las cuales 3 son novedad en La Vuelta: Yunquera, Cazorla -junto a la Ermita de la Virgen de la Cabeza- y la inédita vertiente del Puerto de Ancares; 2 contrarrelojes individuales; 5 etapas de media montaña; 8 etapas de montaña, y 6 etapas llanas u onduladas.
🔥 #LaVuelta24 🔥
🛣 1 etapa llana / 1 flat stage
⛰ 13 etapas de media y alta montaña / 13 hilly and mountain stages
〰️5 etapas onduladas (2 de ellas con final en alto) / 5 hilly stages (2 of them with high finish)
⏱ 2 CRI / 2 ITT
🏁 3.265 km pic.twitter.com/4rRLH32d8Q— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2023
Primera semana de La Vuelta 24
La Vuelta 24 arrancará con una contrarreloj individual entre Lisboa y Oeiras. En la segunda etapa, el pelotón partirá desde Cascais y, rumbo al norte, se dirigirá a la ciudad de Ourém. La tercera etapa de La Vuelta 24 por territorio portugués se desarrollará entre las ciudades de Lousã y Castelo Branco.
Una vez arrancada en Portugal La Vuelta llegará a España, exactamente a Extremadura. Entre Plasencia y Pico de Villuercas, en Cáceres, donde se desarrollará la primera gran etapa de montaña.
Al día siguiente, la carrera continuará por tierras extremeñas partiendo de Fuente del Maestre, en Badajoz, para dirigirse rumbo al sur, para terminar en Sevilla.
De hecho, tras un año de ausencia, Andalucía volverá a ser una de las grandes protagonistas de La Vuelta con cuatro etapas disputadas íntegramente en la comunidad autónoma.
Una vez llegados a Sevilla los ciclistas recorrerán 181 kilómetros entre Jerez de la Frontera y Yunquera para, al día siguiente, completar la distancia entre Archidona y Córdoba.
El punto álgido de esta primera semana de competición serán dos etapas importantísimas para la clasificación general. Primero una jornada de media montaña entre Úbeda y Cazorla y, después, una jornada de alta montaña entre Motril y Granada con tres puertos de primera categoría.
Segunda semana de La Vuelta 24
Una vez dejada atrás Andalucía, la montaña será la protagonista principal durante la segunda semana de competición cuando la carrera llegue a Galicia. Comenzará en la provincia de Pontevedra con una jornada entre Ponteaereas y Baiona. El Campus Tecnológico Cortizo, en Padrón, acogerá la salida y el final de la 11ª etapa, mientras que la Estación de Montaña de Manzaneda. acogerá el final de la 12ª etapa, en una jornada que partirá de Ourense.
El colofón gallego llegará con una última etapa de montaña entre Lugo y el Puerto de Ancares en una subida que estrena nueva vertiente, pues nunca se había subido por esa parte.
El fin de semana se desarrollarán etapas en León, entre Villafranca del Bierzo y Villablino, y en Asturias, con salida en Infiesto y llegada al durísimo Cuitu Negru.
Tercera semana de La Vuelta 24
La tercera semana de carrera se iniciará por el norte, con Asturias y Cantabria como protagonistas. Tras el segundo día de descanso, la última semana de La Vuelta 24 partirá de Luanco y concluirá en los Lagos de Covadonga, el puerto de montaña más veces se ha subido en la historia de la carrera.
El pelotón continuará recorriendo la cornisa cantábrica con una etapa, la 17, entre Arnuero y Santander. A partir de ahí, el pelotón iniciará su descenso en dirección a Madrid con tres etapas que discurrirán entre Vitoria-Gasteiz y Maeztu – Parque Natural de Izki, Logroño y el Alto de Moncalvillo y Villarcayo y Picón Blanco.
Tanto el Alto de Moncalvillo como Picón Blanco se estrenaron recientemente en La Vuelta con victorias de Primoz Roglic (2020) y Rein Taaramäe (2021), respectivamente.
Un año más, La Vuelta acabará en Madrid, pero este año llega con novedades, pues la lucha por el liderato se mantendrá hasta el final. La última etapa será contrarreloj que partirá de Distrito Telefónica y concluirá en la Gran Vía de Madrid, a la altura del edificio Telefónica, como homenaje a los 100 años de historia de la compañía.

Resultados de La Vuelta 2023
En 2023 brilló especialmente un equipo por encima de todos los demás, el Jumbo-Visma, que copó el podium en Madrid. Exactamente fueron Sepp Kuss, Jonas Vingegaard y Primoz Roglic quienes subieron a los tres escalones más altos de la ronda española.
También pudimos ver grandes actuaciones de ciclistas de la talla de Evenepoel y Landa (que acabó quinto en la general). Aunque también hubo varias decepciones generales, como la del equipo Movistar (con su líder Enric Mas a la cabeza) o Vlasov (del equipo Bora-hansgrohe) de los que se esperaba un mayor rendimiento.
A continuación os mostramos los perfiles de todas las etapas de La Vuelta a España 2024: