Inicio Cicloturismo Las mejores vías verdes para disfrutar del ciclismo este invierno

Las mejores vías verdes para disfrutar del ciclismo este invierno

via verde ciclista invierno

Si buscas una experiencia inolvidable en bicicleta este invierno, las vías verdes de España son tu mejor opción. Estas rutas combinan paisajes espectaculares, historia y naturaleza, creando el entorno perfecto para el cicloturismo.

Desde el sur hasta el norte, te invitamos a descubrir cinco recorridos que no te dejarán indiferente. Prepárate para pedalear entre olivos, explorar antiguas minas y deleitarte con el encanto de los ríos y bosques mágicos.

Índice de contenido

Camino Natural Vía Verde del Aceite

Un viaje desde Córdoba a Jaén. Una de los recorridos más bonitos y recomendados en estos meses fríos es el Camino Natural Vía Verde del Aceite que atraviesa ambas provincias andaluzas a lo largo de más de 128 kilómetros.

Esta vía ofrece una experiencia inolvidable entre paisajes de campos de olivos y antiguas estaciones de tren. Una cita imprescindible es degustar los aceites de oliva de alta calidad en las localidades cercanas.

También, incluye pasos por viaductos y antiguos túneles que aportan un toque de aventura al trayecto. Las señalizaciones claras y su excelente mantenimiento hacen que sea un camino seguro y accesible. Asimismo, el clima de esta región favorece los paseos en bicicleta durante el invierno.

Camino Natural Vía Verde del Renacimiento

El Camino Natural Vía Verde del Renacimiento es otra opción destacada para disfrutar del ciclismo en invierno. Un itinerario que está ubicado en Jaén, conecta diversas localidades a lo largo de 33 km, pasando por parajes que rememoran la época renacentista. Sus tramos bien acondicionados son perfectos para ciclistas de todos los niveles.

La Vía Verde del Renacimiento también es una excelente elección para disfrutar en familia, ya que sus pendientes suaves y el entorno seguro la hacen apta para niños. Los cicloturistas podrán detenerse en pueblos históricos como Baeza y Úbeda, declarados Patrimonio de la Humanidad. También pedalear entre olivos centenarios y contemplar las vistas espectaculares de la Sierra de Cazorla. 

Vía Verde de Montes de Hierro

Puro contacto con la naturaleza. La Vía Verde de Montes de Hierro, situada en el País Vasco, es una ruta que destaca por su entorno natural y su historia minera. Este recorrido de 42 km destaca porque se pedalea a través de su atractiva naturaleza con bosques y ríos. También se pueden ver las antiguas infraestructuras mineras que dan testimonio de su pasado industrial. 

Su trazado es variado y es fácil de seguir y cuenta con áreas de descanso para que los ciclistas puedan disfrutar de las vistas y recuperar energías. Uno de los grandes atractivos de esta ruta es la posibilidad de explorar pequeños pueblos con encanto como Muskiz o Galdames. Además, la cercanía al mar Cantábrico brinda un clima agradable para recorrerla incluso en los meses más fríos.

Vía Verde del Tajuña

La vía verde del Tajuña es ideal para aquellos que buscan una escapada cerca de la capital con un plan activo y relajante al mismo tiempo. Esta ruta de 49 km recorre el valle del río Tajuña, ofreciendo paisajes variados que van desde campos cultivados hasta bosques de ribera. 

Durante el trayecto, los ciclistas pueden disfrutar de la tranquilidad del entorno natural y detenerse en localidades como Morata de Tajuña o Perales de Tajuña para degustar la gastronomía local. Es una oportunidad ideal para combinar deporte y turismo rural cerca de Madrid.

Además, esta Vía Verde es especialmente atractiva en invierno, cuando el clima fresco y la ausencia de aglomeraciones permiten disfrutar del paisaje en toda su plenitud. 

Vía Verde Compostela – Tambre – Lengüe

Una auténtica joya para los amantes del ciclismo y la naturaleza en Galicia: la Vía Verde Compostela – Tambre – Lengüelle. Un recorrido de 36 km que conecta Santiago de Compostela con la cuenca del río Tambre, ofreciendo un recorrido lleno de encanto y tranquilidad.

El trazado pasa por bosques autóctonos y antiguas estaciones de tren, creando una atmósfera única para el cicloturismo. Su dificultad moderada la hace accesible tanto para ciclistas experimentados como para principiantes que buscan explorar nuevos destinos.

Una de las grandes ventajas de esta vía verde es su proximidad a Santiago de Compostela, lo que permite combinar la actividad deportiva con la visita a esta ciudad histórica. Además, los paisajes gallegos, verdes y frescos incluso en invierno, hacen de este trayecto una experiencia inolvidable. En definitiva, es una ruta que combina naturaleza, cultura y deporte, ideal para disfrutar del invierno sobre dos ruedas.

Este invierno, las vías verdes de España te invitan a redescubrir el placer de pedalear en paisajes únicos. Desde los olivos de Andalucía hasta los bosques del País Vasco o la magia gallega, cada ruta tiene algo especial que ofrecer a ciclistas de todos los niveles.

No esperes más: prepara tu bicicleta, elige tu destino y disfruta de la combinación perfecta de naturaleza, historia y deporte.

¿Listo para la aventura?


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad