La última promesa española en dar el salto al WorldTour ha sido Pablo Torres, del madrileño barrio de Vicálvaro, que correrá en el World Tour en 2025. Con solo 19 años, ha llegado a un acuerdo con el UAE Team Emirates por el que formará parte de su plantilla hasta 2030.
Esto significa que el español, si no ocurre nada fuera de lo normal, estará sus primeros 6 años como ciclista profesional en el equipo más fuerte del pelotón en la actualidad.

Pero, junto a él, hay otros 6 ciclistas de España con los contratos vigentes más largos del WorldTour, la máxima competición del ciclismo mundial.
A continuación repasamos quienes son los ciclistas de élite, sus números y sus equipos.
1. Pablo Castrillo
2024 fue una temporada que cambió la vida de este ciclista de Jaca, Huesca. Pablo Castrillo será una de las estrellas del Movistar Team hasta 2027, aunque todavía no está decidido qué carreras disputará el próximo año.
Castrillo se unirá a los telefónicos tras convertirse en una de las revelaciones de la Vuelta a España 2024 con dos extraordinarias victorias llenas de fuerza y pundonor.
De hecho, el hasta ahora ciclista del Kern Pharma ha sido durante este verano uno de los ciclistas más pretendidos del mercado, pues su rendimiento ha sorprendido a propios y extraños.

2. Alex Aranburu
El Movistar ya no contará entre sus filas con el campeón de España en ruta. Alex Aranburu ha firmado por el Cofidis, donde buscará cosechar grandes éxitos durante las tres próximas temporadas.
Y es que el ciclista vasco ha sido el corredor de Movistar Team que más puntos UCI ha acumulado con excelentes resultados como un segundo puesto en el Gran Prix de Wallone y en el Eschborn Frankfurt. Con el fichaje de Aranburu para esta temporada 2024, el equipo francés quiere salir de la lucha por evitar el descenso.

3. Sergio Samitier
Aranburu compartirá equipo con otro español, Sergio Samitier. Este ha llegado a un acuerdo con el Cofidis para correr en el equipo francés hasta 2027.
Samitier cierra su etapa en el Movistar tras 5 años de idilio. En el equipo español obtuvo grandes resultados. Primero fue 13º en el Giro de 2020 y 6º, como líder de equipo, en la Settimana Italiana 2021. Además el ciclista de Barbastro, Huesca, consiguió ganar la Montaña en el Tour of the Alps 2023.

4. Marc Soler
Pero esta lista no solo la integran nuevos fichajes. En este repertorio también hay ciclistas españoles veteranos como Marc Soler, que acaba de renovar recientemente con el UAE Team Emirates hasta 2027.
El corredor catalán ha terminado una gran temporada donde se llevó una victoria de etapa y el premio al corredor supercombativo de la Vuelta a España 2024.

5. Juan Ayuso
Otro compañero de Soler, Juan Ayuso, también le quedan cuatro temporadas completas en el UAE Team Emirates. Teóricamente, aunque en estos momentos su futuro no está tan claro.
Pese a que Ayuso renovó en agosto de 2022 con el equipo emiratí hasta el final de la temporada 2028, no acabó de la mejor manera el año debido a su actuación en el Tour de Francia. Una carrera francesa en la que no prevé correr este año 2025, ya que se plantea participar en el Giro de Italia.

6. Carlos Rodríguez
Otro que ya lleva varios años como profesional es Carlos Rodríguez, que ha firmado hasta 2027 con el INEOS Grenadiers. En un principio, “El León de Almuñécar” era una prioridad para el Movistar Team, pero el equipo británico ha parado su fichaje.
Para el INEOS, Rodríguez es uno de sus mayores talentos para las grandes vueltas y ya le ha dado en años anteriores el liderazgo en el Tour de Francia como en la Vuelta a España tras ganar el Tour de Romandía.

Evidentemente el grupo de españoles en la cumbre es mucho mayor. Junto a estos siete elegidos se encuentra en el pelotón muchos otros debutantes y veteranos que representan a España en la máxima categoría del ciclismo. Entre ellos Mikel Landa, Pelayo Sánchez, Roger Adrià, Raúl García Pierna o Igor Arrieta. Jóvenes y veteranos intentarán llevar el ciclismo español a lo más alto de las carreras WorldTour de 2025, sobre todo en las grandes vueltas.