Inicio Cicloturismo Los mejores planes en bicicleta para recorrer las vías verdes en Semana...

Los mejores planes en bicicleta para recorrer las vías verdes en Semana Santa

Cicloturismo en Semana Santa.
Cicloturismo en Semana Santa.

La Semana Santa ya está aquí y el cuerpo pide un descanso y desconectar del trabajo y la rutina. Por eso, uno de los mejores planes son pedalear por las Vías Verdes. La naturaleza en todo su esplendor; caminos tranquilos y amenos; paisajes espectaculares a través de los bonitos y humildes pueblos.

Además, con la primavera ya bien entrada, es la ocasión ideal para disfrutar del buen tiempo pedaleando por rutas inolvidables. Estas rutas, que aprovechan antiguos trazados ferroviarios, ofrecen recorridos seguros y accesibles para disfrutar del patrimonio, la cultura y los paisajes naturales del país.

1. Aceite y viaductos

El Camino Natural Vía Verde del Aceite en el sur de España (Andalucía) es una opción atractiva para quienes buscan combinar ciclismo y gastronomía. Una ruta de 127 km atraviesa las provincias de Jaén y Córdoba, pasando por campos de olivos y paisajes variados. En ella se puede pedalear por caminos con un aroma especial y viaductos metálicos sobre los olivares, en la vía verde más larga de Andalucía. 

Estas estructuras forman parte del pasado cultural de las tierras andaluzas que muestra la  riqueza cultural e histórica. Un recorrido asfaltado y de tierra compactada con 12 estaciones, 4 túneles (uno, es falso túnel), 13 viaductos metálicos y 7 pasarelas peatonales. 

viasverdes.com

2. Peregrinaje desde Murcia

Desde de la Región de Murcia a Caravaca de la Cruz el Camino Natural Vía Verde del Noroeste es un bonito camino de peregrinación por el valle del Mula entre paisajes lunares y boscosas sierras. En total, 78 km, con 10 viaductos y 6 túneles, por el antiguo trazado ferroviario, pasando por la huerta que riega el Segura y por parajes lunares o “badlands” siguiendo el río Mula. 

En la segunda parte de este camino, en las tierras altas del noroeste se puede disfrutar de verdes pinares y almendros que enmarcan pueblos con mucho encanto. Molina de Segura, Alguazas, Campos del Río, Albudeite, Mula, Bullas o Cehegín son las localidades y poblaciones por donde transcurre esta ruta a través de áreas de cárcavas y ramblas secas.

3. Ecoturismo e historia 

Los amantes del ecoturismo y la historia ferroviaria encontrarán en la  Vía Verde de Compostela-Tambre-Lengüelle un lugar para disfrutar de la diversidad paisajística, combinado con bosques gallegos, paisajes agrícolas, áreas rurales y cursos fluviales. Un recorrido de 28,36 km que aprovecha el antiguo trazado ferroviario entre Santiago de Compostela y Cerceda, en la provincia de A Coruña.

Esta aventura atraviesa los municipios de Oroso, Ordes y Tordoia, ofreciendo a senderistas y ciclistas una experiencia única en contacto con la naturaleza. A lo largo del trayecto, los viajeros pueden disfrutar de impresionantes viaductos, como el que cruza el río Tambre, y antiguas estaciones de tren rehabilitadas que aportan un encanto histórico al recorrido, como las de Oroso o Os Casares.

4. Paisaje vasco 

Más al norte, se encuentra el Camino Natural Vía Verde del Plazaola de 77 km que recorre los antiguos raíles del ferrocarril que unía San Sebastián y Pamplona. Este itinerario atraviesa los valles de Leitzaran y Larraun, ofreciendo un paisaje de bosques autóctonos, prados y caseríos tradicionales.

A lo largo del recorrido, se encuentran diferentes túneles, destacando el de Huici, con 2,7 km, uno de los más largos de las vías verdes españolas y el más largo de cuántos hay en las vías verdes de Europa. El trazado es ideal para ciclistas de todos los niveles, con un firme acondicionado y señalización adecuada.

Además, esta es una de las cinco vía verdes en Euskadi que cuenta con servicios como alquiler de bicicletas y áreas de descanso, facilitando su disfrute en familia o grupos. La Vía Verde del Plazaola-Leitzaran es una opción excelente para quienes buscan combinar actividad física con la exploración de la naturaleza y la historia ferroviaria del norte de España.​

Vía Verde de la Val de Zafán. Foto: Vías verdes

5. Industria asturiana

Una de las propuestas más amenas es la Vía verde del Valle del Turón, una ruta de aproximadamente 13 km que recorre el antiguo trazado ferroviario minero entre Reicastro (Uxo) y La Molinera (Güeria d’Urbiés), en el concejo de Mieres, Asturias. Un viaje tranquilo por el corazón de un valle de fuerte identidad minera, con un rico patrimonio industrial y natural.

La parte más llamativa de la vía es la parte alta del valle, La Molinera en Urbiés siendo una zona de gran interés natural y etnológico. A lo largo del recorrido se pueden ver antiguos pozos mineros como Santa Bárbara, Fortuna o Espinos, además de 1 viaducto, 2 puentes metálicos, 2 túneles y estaciones ferroviarias rehabilitadas.

Este itinerario atraviesa paisajes de gran valor ecológico, con bosques autóctonos y el río Turón acompañando gran parte del recorrido. En la Cuadrillera se pueden observar viviendas de trabajadores y mandos y los tanques Dörr vinculados al desaparecido lavadero que merecen una atención detenida para entender cómo la minería y el ferrocarril organizaban el espacio. 

Diferentes rutas forman parte de los más de 3.500 km repartidos en 140 itinerarios de toda la geografía española. Una experiencia inolvidable solo/a, en familia, con amigos y para todas las personas.

Explorar las Vías Verdes en bicicleta durante la Semana Santa es una forma enriquecedora y saludable de conocer España, disfrutando de su historia, cultura y paisajes en compañía de familia y amigos.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad