Alegría y felicidad ciclista. El pasado viernes 21 de marzo comenzó una de las mejores estaciones para algunos: la primavera. La estación ideal para los amantes del cicloturismo. Con temperaturas agradables y paisajes en su máximo esplendor, los puertos de montaña de España se convierten en el escenario perfecto para desafiar la resistencia y disfrutar del patrimonio natural y cultural.
A continuación, te presentamos algunos de los puertos de montaña más espectaculares para el cicloturismo en esta temporada.
La Creueta (Cataluña)
Uno de los puertos míticos del Pirineo catalán para hacer en bicicleta para disfrutar del cicloturismo en primavera. Se puede ascender por diferentes vías, entre las cuales la Molina, la Pobla de Lillet o Campdevànol, que es el trayecto más largo con 30 km y 4% de pendiente media. Un puerto, carreteras serpenteantes que ofrece vistas inigualables y un reto progresivo con pendientes moderadas.

Cruz de Linares (Asturias)
Uno de los puertos más duros y apetecibles de Asturias, con 8 kilómetros a menos del 9% de desnivel, pero que en los primeros 4 kilómetros llega casi al 11% de promedio. Además, cuenta con ciertas rampas de hormigón que aportan el toque “picante” a la subida.
Puerto de Serranillos (Ávila)
Uno de los puertos con mayor historia en el ciclismo español, que por su vertiente norte, se alcanza desde la localidad de Serranillos, a través de la AV-913, tras recorrer 18 km con un desnivel de 721 metros y una pendiente media del 4%. En su vertiente sur, su acceso es desde San Esteban del Valle, donde se puede llegar por el puerto del Pico en la N-502. Una vertiente sur que tiene una distancia de 16,2 km, con un desnivel de 811 metros y una pendiente media del 5,1%.
Su recorrido atraviesa un entorno natural espectacular y es ideal para los amantes del cicloturismo clásico. Se encuentra ubicado en plena Sierra de Gredos, a una altitud de 1.575 metros.
Pico de las Nieves (Gran Canaria)
El favorable y templado clima canario invita a subir el puerto más alto de la isla y una de las ascensiones más exigentes de España. El Pico de las Nieves está considerado el techo de Gran Canaria, con 1.948 metros de altura. El ascenso en bicicleta más habitual es el que parte desde la localidad de Ingenio y tiene unos 23 km de longitud y 1.585 m de desnivel positivo.
Este ascenso es un referente turístico y deportivo en Gran Canaria. Su ascenso es una de las rutas ciclistas más populares de toda la isla y su cima un lugar de visita obligada por cualquiera que pase unos días allí pedaleando. Su desnivel y la belleza del paisaje volcánico lo convierten en una ruta inolvidable para cualquier cicloturista.
San Glorio (Cantabria-León)
Este puerto desde Potes es una subida en la región Picos de Europa con 26.5 km y un ascenso de 1308 metros verticales con una pendiente de 4.9% en promedio. Una joya para el cicloturismo en primavera con una cima del ascenso que se ubica en 1600 metros sobre el nivel del mar. Con una carretera amplia y un desnivel progresivo, su entorno natural y las vistas desde la cima hacen que el esfuerzo merezca la pena.
Cotos (Madrid-Segovia)
El Puerto de Cotos es uno de los lugares más emblemáticos para todos los amantes del senderismo. Se trata de un puerto de montaña que permite cruzar hacia Segovia y se encuentra entre Peñalara y el ramal de Cuerda Larga, a mil ochocientos treinta metros de altitud y situado en el kilómetro 41,5 de la carretera M-604. Sus suaves pendientes permiten un ascenso agradable rodeado de bosques de pinos.
Coll de Pradell (Cataluña)
Otra proeza en el Pirineo catalán que destaca por su fuerte pendiente en la parte final. Corto, pero explosivo con 8 km desde la B-401. Una señal del 20% avisa de uno de los tramos más duros, en donde el asfalto da paso al cemento para tener mayor agarre. En estos 400 metros que dura el cemento, encontramos la mayor pendiente de toda la ascensión, con una punta del 24%. Un auténtico reto que recompensa con vistas panorámicas de la cordillera catalana.

Ancares (León-Lugo)
Un puerto que aunque no es uno de los más duros para subir, es exigente, con una belleza natural impresionante. Su dureza y su entorno lo han convertido en una referencia del cicloturismo de montaña. Un ascenso de 8 km y 8,91% de pendiente media que se puede completar desde diferentes puntos, entre los cuales el más popular entre los ciclistas, el ascenso prolongado con rampas de casi un 20%.
La Carrasqueta (Alicante)
La subida al puerto de La Carrasqueta (Alicante) es uno de los 5 puertos que todo ciclista debe conquistar en la Costa Blanca. Un clásico entre los ciclistas de la Costa Blanca, es una ascensión constante pero muy llevadera. Desde Xixona (Jijona), se recorren unos 12 km de subida con una pendiente media del 5,7%, lo que la hace una escalada asequible para la mayoría de ciclistas, pero sin perder su encanto.
En primavera, los puertos de montaña de España se convierten en escenarios idóneos para desafiarse y disfrutar del cicloturismo en toda su esencia. Desde los míticos puertos asturianos hasta los desafiantes y duros ascensos de Andalucía que se pueden subir en primavera, cada ruta ofrece un atractivo único que combina naturaleza, cultura e historia sobre la bicicleta.