Inicio Noticias Por qué Van der Poel no esperó a Pogacar (y por qué...

Por qué Van der Poel no esperó a Pogacar (y por qué hizo bien)

Mathieu van der Poel en meta. Foto: Paris Roubaix
Mathieu van der Poel en meta. Foto: Paris Roubaix

Después de la caída de Tadej Pogacar en París-Roubaix, algunos esperaban que Mathieu Van der Poel levantara el pie del acelerador. No fue así. Sesde el equipo Alpecin-Deceuninck lo tienen claro: esperar al esloveno nunca fue una opción.

Una clásica se corre, no se negocia

El debate sobre si se debe esperar a un rival caído no es nuevo, aunque rara vez pasa de la anécdota. En Strade Bianche, algunos llegaron a decir que Tom Pidcock había esperado a Pogacar tras un incidente —algo que luego se desmintió con imágenes—.  Esta vez, tras el percance mecánico del esloveno en el “Infierno del Norte”, las comparaciones volvieron.

Pero el contexto era otro. A diferencia de lo que ocurrió con Pidcock, Van der Poel no tenía ninguna ventaja táctica al frenar el ritmo. Jasper Philipsen, compañero suyo, ya daba señales de ir al límite, y el grupo perseguidor —con nombres como Mads Pedersen, Florian Vermeersch o Wout van Aert— estaba demasiado lejos como para justificar una colaboración entre Van der Poel y Pogacar.

“Fue un error de Pogacar”

Desde el entorno de Alpecin-Deceuninck tampoco dudan a la hora de repartir responsabilidades por el incidente. Christoph Roodhooft, director deportivo del equipo, fue contundente en sus declaraciones a Wieler Revue: “Fue un momento de una fracción de segundo, pero podemos decir con seguridad que fue un error de cálculo de Pogacar”. Y añadió: “Esperar tampoco era una opción; Pogacar tardó bastante en volver a subirse a la bici. Lo siento por él, pero el error fue suyo”.

Roodhooft también cree que, incluso sin caída, el resultado habría sido el mismo. El neerlandés estaba intratable. “Mathieu se veía fuerte desde el principio, pero lo que se ve en televisión no siempre refleja la imagen completa. Hoy, sin embargo, su apariencia realmente reflejó cómo se sentía: estaba en su mejor momento”.

Aunque la caída de Pogacar pudo condicionar la narrativa, la victoria de Van der Poel no pierde brillo.

Objetivos a corto plazo

Tras cerrar con broche de oro su campaña de clásicas, Van der Poel ya piensa en el futuro. Su equipo confirmó que no disputará las Ardenas esta temporada, una diferencia notable respecto al año pasado, cuando brilló en la Amstel Gold Race y fue tercero en Lieja-Bastoña-Lieja.

Eso sí, no descartan que Mathieu dispute el Critérium del Dauphiné o el Tour de Suiza como preparación de cara al gran objetivo del verano: el Tour de Francia.

 


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad