Quizá hayas visto un texto de un economista llamado Sanjay Thakra dando vueltas por redes sociales. “Un ciclista es un desastre para la economía” afirma, y lo puedes ver en distintos formatos: en inglés, en castellano, en francés… en forma de imagen, de post, de gif, de vídeo.
Y sí, no es ningún bulo. Hace 7 años el Dr. Thakra, “Jefe de Estrategia Global en Euro Exim Bank con experiencia en finanzas” lo publicó en LinkedIn y montó un gran revuelo que todavía llega hasta nuestros días. Todavía hay quien continúa compartiéndolo.
La publicación decía lo siguiente:
Un ciclista es un desastre para la economía:
1. No compra un coche ni pide un préstamo.
2. No contrata un seguro de vehículo.
3. No compra combustible.
4. No utiliza los servicios de talleres de reparación y lavado de autos.
5. No utiliza estacionamientos de pago.
6. No se vuelve obeso.
7. Sí, y bueno, ¡joder! La economía no necesita gente sana. No compran drogas. No acuden a médicos privados.
¡No aumentan el PIB del país!
Por el contrario, cada nuevo establecimiento McDonald’s crea 30 puestos de trabajo:
10 dentistas, 10 cardiólogos y 10 expertos en pérdida de peso.
Entonces, qué prefieres: ¿ciclismo o comida rápida?
Evidentemente no coincidimos con la valoración de este especialista de las finanzas pero poco conocedor de los beneficios del uso de la bicicleta. Tanto económicos directos como indirectos. Tanto individuales para las personas que montamos en bici como para la sociedad. Tanto para las ciudades como para las carreteras y caminos por los que circulamos.
De hecho preferimos tomárnoslo con humor, pues realmente lo que está diciendo el señor Thakra es que el uso de la bicicleta tiene una gran cantidad de beneficios para tu salud y para tu bolsillo.
Así que desde aquí queremos gritar: ¡Viva la bicicleta!
En todas sus modalidades, formas y colores.