Inicio Noticias Vos ganó el Mundial de Gravel con neumáticos que se inflan solos

Vos ganó el Mundial de Gravel con neumáticos que se inflan solos

Marianne Vos. @visma_lab_women

Ganar con neumáticos que se inflan solos. Ya fue espectacular que la histórica Marinanne Vos ganará este fin de semana el mundial de Gravel en un apoteósico sprint junto a Lotte Kopecky. Pues, lo hizo más extraordinario que lo hiciera con unos neumáticos que se inflan solos de la marca Gravaa.

Lo cierto es que este tipo de neumáticos son una realidad. Normalmente, parecía imposible que llegarán al WorldTour y que mejorarán el rendimiento del ciclista. La rápida evolución de la tecnología lo ha hecho realidad y en el reciente Campeonato del Mundo de Gravel se han podido ver estos neumáticos que, junto a Vos, también los han usado Femke de Vries y Tiesj Benoot. Y lo han hecho gracias a Gravaa que vuelve a tener presencia en la élite del ciclismo desde París-Roubaix 2022 con un sistema actualizado. 

El sistema de la marca usa pequeños compresores localizados dentro de los ejes de las bicicletas para inflar la presión del neumático en terrenos sólidos. En cambio, se adaptan a terrenos más accidentados reduciendo la presión, ya que en estos terrenos, una presión más baja podría optimizar la resistencia al rodamiento.

El propietario de Gravaa, Gertjan van Ginderen explicó a Cyclingnews la evolución de sistema desde su lanzamiento inicial en 2022 y aseguró que han mejorado mucho la electrónica. “Hay una placa de circuito impreso dentro de cada buje, y esta es muy vulnerable a la humedad y la suciedad, por lo que hemos realizado un cambio dentro de la tecnología para que esté completamente encapsulada”. 

Van Ginderen afirmaba que se han cambiado la antena y los frenos de disco, incluida la interfaz de los frenos de disco, para que “sean compatibles con otras configuraciones de radios”.

Según señala, este sistema es un mecanismo de embrague de compresor muy pequeño y una placa de circuito impreso electrónica y los bujes se comunican entre sí. “De modo que el buje delantero es el maestro, mientras que el trasero es el esclavo”. Una de las ventajas es que al buje delantero se le puede conectar un teléfono inteligente o un ciclocomputador, siempre que sea compatible con Bluetooth.

Este sistema sorprendió al mundo de la tecnología del ciclismo cuando apareció por primera vez en 2022. El objetivo eran las posibles mejoras en la resistencia a la rodadura que ofrecen una ventaja considerable frente a la competencia en terrenos mixtos.

Ahora desde Gravaa confían que, con las actualizaciones técnicas y el desarrollo comercial más amplio de Gravaa, la tecnología próximamente se convertirá en un elemento más permanente de la configuración de bicicletas de Visma-Lease a Bike en las Clásicas.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad