La Primavera Ciclista en el Berguedà regresa en 2025 con más fuerza tras el éxito del año pasado.
Esta edición contará con más actividades y un impacto creciente en un territorio que se postula como referente del cicloturismo.
El Berguedà, por su entorno e historia, es uno de los destinos ciclistas más completos, tanto por la tranquilidad y seguridad de sus carreteras como por la dureza y variedad de sus puertos.
La celebración de las dos etapas reinas de la Volta a Catalunya en 2025, tanto en la prueba masculina como en la femenina, refuerza el calendario de actividades de la Primavera, una iniciativa popular nacida el año pasado para fomentar la cultura ciclista en el Berguedà.
En este sentido, la Primavera apuesta por una serie de acciones centradas en el ciclismo, con charlas, exposiciones y competiciones a lo largo del mes de marzo.
Su impacto en el territorio es innegable, y el vínculo entre territorio e historia es uno de los ejes centrales de este año, en el que se conmemora el 50º aniversario de la victoria de Eddy Merckx en la cronoescalada Casserres-Queralt de la Setmana Catalana de 1975.
Aquella victoria forma parte de la memoria colectiva de los berguedanos y, para celebrarlo, se inaugurarán dos murales de gran formato.
Uno, en Queralt y obra del artista Mateu Targa, une la figura de Merckx con la de Pogacar, dos iconos del ciclismo que, con medio siglo de diferencia, han levantado los brazos en el mismo escenario.
El otro mural, de la artista visual Elena Boix, está ubicado en el centro de Casserres, a pocos metros del inicio de aquella cronoescalada, y recuerda la figura del “Caníbal” vistiendo el maillot del Molteni con los detalles irisados de campeón del mundo.
El 50º aniversario de la victoria de Merckx también será protagonista en algunas de las charlas, con ponentes cercanos al ciclista belga. En la presentación del próximo viernes 7 de marzo, que contará con la presencia del periodista Carlos de Andrés, se desvelarán todos los actos de la Primavera Ciclista.
Se potencian actividades ya vividas el año pasado, como una renovada y espectacular Short Track, que ganará espacio y recursos para reunir a 5.000 aficionados por las calles de Berga, manteniendo el espíritu de la marca Portal Attack.
Se celebrará el sábado 22 de marzo, justo el día antes de una Escalada a Queralt edición especial Eddy Merckx, con salida previa desde Casserres.
Las exposiciones de fotografía ciclista y los murales transformarán el paisaje urbano de la comarca, ya que esta es una de las principales intenciones de la Primavera.
En este sentido, destaca el “RADI Mercat del Ciclisme“, una nueva experiencia comercial que revitalizará durante unos días la Calle Mayor de Berga.
La Primavera 2025 también contará con la celebración de la Flama Ciclista Femenina el 8 de marzo, una marcha que unirá distintos pueblos de la comarca para reivindicar el ciclismo femenino y la igualdad de género en el deporte, con la mirada puesta en la etapa con final en Coll de Pal de la Volta femenina del próximo 7 de junio.
El momento culminante de esta primera parte de la Primavera se vivirá el sábado 29 de marzo, con la etapa reina de la prueba masculina.
La experiencia de 2024 superó todas las previsiones, con éxito tanto deportivo como de asistencia. Aquel día nació un gigante: el Coll de Pradell, un puerto que, a pesar de su juventud, ya se equipara a los grandes monstruos del ciclismo mundial. Pradell es sinónimo de dureza extrema, de un desafío mayúsculo, de un puerto temible, la maldita rampa tras el Llac de Tumí, una ascensión que trasciende.
Pradell es sinónimo de Mortirolo y de Angliru. Y justo después, la mágica ascensión a Queralt, un icono del ciclismo en el Berguedà, de Merckx a Pogacar, a la espera de un nuevo sucesor. La fiesta se repetirá, con food trucks, una pantalla gigante y un servicio de autobuses para acercar a los aficionados a las rampas del último puerto de la jornada.
Y una vez finalizada la etapa, el ambiente continuará en la Calle Mayor de Berga con “La tapa de la etapa”, con comida, bebida y música para prolongar la jornada y compartirla con todos los que visiten el Berguedà ese día.
La Primavera regresa con valores muy arraigados: mejorar la comarca a través del ciclismo, el arte, la cultura y el respeto medioambiental. La reciente publicación del Catálogo del Cicloturismo en el Berguedà es una muestra más de ello, trazando las líneas de la oferta que plantea esta tierra de montañas, minería, ríos, agricultura y puertos de colección.
Y con dos etapas reinas de la Volta que sirven de escaparate para este sello innegociable. La Primavera Ciclista es posible gracias al apoyo de la ACEB (Asociación Comarcal de Empresarios del Berguedà) y del tejido empresarial que se ha volcado en colaborar con la iniciativa.