Inicio Cicloturismo La vía verde más larga de Andalucía es perfecta para diciembre

La vía verde más larga de Andalucía es perfecta para diciembre

Foto: Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Casi 130 kilómetros de Vía Verde hacen de este recorrido una auténtica maravilla para los ciclistas. Pero es que además, si tenemos en cuenta que recorre una zona donde la meteorología en invierno es mucho más apacible que en otros lugares de España. Acompáñanos a recorrer y conocer la Vía Verde del Aceite. Una ruta cicloturista perfecta para este mes de diciembre.

Evidentemente, al igual que cualquier vía Verde, se puede realizar el recorrido en el sentido que se quiera e incluso despiezarlo en distintas etapas en función de las fuerzas de los ciclistas que la realicen. Sin embargo, por un mero hecho práctico, tomaremos como punto de partido el inicio en Jaén.

Foto: Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Así pues, este antiguo trazado ferroviario comienza su recorrido en Las Fuentezuelas (Jaén), para terminar en Campo Real, a tan solo seis kilómetros de la localidad cordobesa de Puente Genil. En total 127 kilómetros de disfrute sobre ruedas pasando por pasando por pueblos como Martos, Alcaudete, Luque, Baena, Doña Mencía, Cabra, Lucena o Aguilar de la Frontera.

En total 12 estaciones, 4 túneles (uno, es falso túnel), 13 viaductos metálicos y 7 pasarelas peatonales. O lo que es lo mismo, una gozadera de caminos de tierra compactada y asfalto que harán las delicias de los amantes de la bicicleta.

Foto: Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Primera parte: Jaén

La provincia de Jaén es famosa por su gran cantidad de olivos, lo que la convierte en una de las grandes productoras de aceite de España. Y como no podía ser de otra manera, la Vía Verde ha tomado el nombre de este hecho, pues en gran parte del recorrido pasaremos entre campos de verdes olivos.

O al menos así piensa mucha gente.

En realidad, el recorrido sigue el trazado antiguo del conocido como “Tren del Aceite”. Resulta que la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces creó un eje transversal en Andalucía desde Linares, enlazando en Puente Genil con sus trazados que, desde Córdoba, iban a Málaga y Algeciras.

Y como no podía ser de otra manera, una de las principales funciones de aquel nuevo ferrocarril era transportar en camiones cisternas una gran cantidad de aceite. El conocido como “oro líquido” tenía tanto protagonismo que el ferrocarril recibió la denominación popular de “Tren del Aceite”. Y por eso la vía verde se ha llamado Vía Verde del Aceite.

El caso es que actualmente toda esa infraestructura sirve de camino ciclista de gran calidad, tanto por su terreno como por su belleza paisajística. De hecho destacan nueve impresionantes viaductos metálicos que datan de finales del siglo XIX.

Foto: Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Segunda parte: Córdoba

Cambiar de provincia no afecta al paisaje. Los olivos siguen marcando el paisaje andaluz. Como apuntan desde la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, “de cuando en cuando merece la pena volver la vista atrás para disfrutar de la panorámica sobre el tajo que ha tallado el Guadajoz entre los olivos”.

Foto: Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Continuando por la Vía Verde cruzaremos distintos pueblos en los que podremos hacer un alto en el camino o incluso parar a hacer noche. No te dejes engañar, detrás de la vida agrícola que mueve a los habitantes de esta zona de Andalucía, también hay un gran atractivo turístico, como el museo del aceite, y evidentemente campings, hoteles y una gastronomía abundante y de cercanía.

Como aliciente añadido, en este tramo cordobés encontraremos el Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas, así como las Reservas Naturales de Lagunas del Conde, Zóñar y del Rincón.

Si decides realizar la ruta completa en diciembre no te arrepentirás. Estamos seguros que la gastronomía, el paisaje y las tradiciones de Andalucía te hayan cautivado. Y claro, el tiempo es probable que te haya acompañado. Lo dicho, la ruta ciclista perfecta para el mes de diciembre.

A través de la página oficial de Vías Verdes podrás encontrar todos los folletos e información adicional para estudiar la ruta, el mapa y organizar mejor un viaje a la zona.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad