Inicio Noticias Las barritas caseras pueden mejorar tu rendimiento en el ciclismo

Las barritas caseras pueden mejorar tu rendimiento en el ciclismo

En cuanto a qué barritas comer durante o después de la salida en bicicleta o del entrenamiento, lo más fácil y asequible es recurrir a aquellas ya preparadas que se venden en el mercado. Pero, no todas las del mercado sirven.

Si te quieres asegurar de tomar la mejor opción, es decir, sana, y además casera, solo necesitar tiempo y una elección correcta.

Así, las mejores opciones serán alternativas naturales y las barritas caseras que son fáciles de transportar, de comer y nos permiten mantener los niveles de glucógeno en el cuerpo. Incluso, si no se dispone de una trituradora, la masa previa se puede hacer con una batidora o mezclando y removiendo con las manos. 

Además, puedes hacer unas cuantas y guardarlas en la nevera o incluso, congelarlas. Las ventajas de preparar tus propias barritas es que tú decides qué ingredientes añades en función de tus gustos o intolerancias, el tamaño y la textura. 

Barritas energéticas caseras. Foto: FreePik
Barritas energéticas caseras. Foto: FreePik

Te proponemos una de ellas que es la clásica de los clásicos en el mundo profesional y aficionado. Sus componentes son tres: dátiles, plátano y avena. Estos dos último son alimentos altos en carbohidratos de rápida absorción que proporciona una fuente inmediata de energía, esencial para afrontar rutas exigentes.

Asimismo, el plátano es rico en potasio, mineral que ayuda a prevenir calambres musculares durante largas sesiones de pedaleo. Los dátiles son frutas deshidratadas que destacan por su elevado contenido en azúcares naturales, ofreciendo una liberación rápida de energía. 

Barritas de avena, plátano y dátiles

Estas barritas energéticas de avena, plátano y dátiles son una apuesta segura para las salidas con tu grupeta.

Ingredientes

  • 100gr de avena
  • 100gr de dátiles
  • Dos plátanos
  • 30gr de pistachos
  • Miel
  • Canela (al gusto)
  • Aroma de vainilla (al gusto)

Preparación

1. Precalentamos el horno 10 minutos a 180º grados.

2. Pelamos, cortamos y ponemos a trozos los plátanos en el recipiente de la batidora o en un bol. 

3. Preparamos la pasta de dátiles. Añadimos los dátiles sin hueso en un recipiente y los trituramos con una cucharada de agua.

4. Añadimos los dátiles, dos cucharadas de miel y mezclamos hasta que quede una mezcla homogénea.

5. Añadimos los pistachos, la canela y la esencia de vainilla al gusto para volver a mezclar.

6. Añadimos los copos de avena y mezclamos por última vez hasta que quede una mezcla homogénea.

7. Paramos de vez en cuando y remover la masa que estará densa. 

8. Cuando conseguimos una pasta homogénea, cogemos un molde de horno, lo recubrimos con papel de horno y vertemos la mezcla. Con la parte inferior de un vaso, aplastamos bien la masa para que quede compacta.

9. Añadimos toppings al gusto (coco rallado, trocitos de chocolate, etc.

10. Añadimos el molde con la masa durante unos 20-25 minutos aproximadamente.

11. Sacamos el molde y lo dejamos enfriar. Una vez frío, desamoldamos y es momento de cortar y guardar las barritas a nuestro gusto.

La cantidad de cada alimento variará en función de cada ciclista, ya sea profesional, novatos o aficionado. Cabe precisar que la dieta de los ciclistas profesionales ha de responder a una alta demanda calórica, de alrededor de 6.000 kilocalorías o, en etapas de alta montaña, incluso de 8.000, tal como lo aseguraba el fisiólogo Alejandro Lucía en este artículo de El País. Así pues, un 60% proviene de los hidratos de carbono comparado con el 15% de proteína.

Respecto a un ciclista aficionado, lo mejor es individualizar la dieta según los requerimientos, la composición corporal o los objetivos de cada persona es fundamental. Un ciclista con más peso y altura tendrá una musculatura mayor, y su demanda calórica también será mayor. Conviene calcular la grasa y los hidratos que se queman a determinada intensidad, para tener mayor control sobre lo que el cuerpo necesita. 

Incorporar plátanos, dátiles y avena en la dieta diaria de un ciclista en forma de barritas ofrece múltiples beneficios, desde proporcionar energía inmediata hasta asegurar una liberación sostenida de la misma. Estas frutas y cereales no solo mejoran el rendimiento durante el entrenamiento y las competiciones, sino que también facilitan una recuperación óptima, contribuyendo a un estilo de vida saludable y equilibrado.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad