Inicio Entrenamiento ciclismo Los errores que debes evitar en las bajadas y los descensos en...

Los errores que debes evitar en las bajadas y los descensos en ciclismo

ciclismo gregarios
Los gregarios, los gran infravalorados del pelotón. Foto: FDJ Team

Pura adrenalina. Es tan importante subir bien como bajar bien. Descender de un puerto o encarar una bajada es todo un arte y si no se domina puede acabar siendo un calvario. Cuando un ciclista subes a la máxima categoría del ciclismo, la profesional, impresiona todo, como por ejemplo, la rapidez de como se sube, pero sobre todo como se baja. Existen diferentes técnicas para mejorar la rapidez en los descensos.

Thomas Pidcock, Chris Froome, Peter Sagan o Vincenzo Nibali son verdaderos expertos y han puesto la piel de gallina a más de uno. Muchas profesionales afirma que hasta no lo presencias en directo, no te das cuenta de lo técnico y complicado que llega a ser. Para que puedas encarar esos descensos con totales garantías te contamos los principales errores. 

El objetivo principal debe ser no perder velocidad y el 99% de esa velocidad depende de como tracemos. Trazar en línea recta o entrar mal en la curva restará velocidad. La solución a esto es imaginarse una línea que empieza en el exterior, sigue hasta el vértice y termina en el exterior de la curva. Imaginarnos mentalmente, esta línea nos servirá de guía para trazar correctamente. También es importante tener en cuenta que no debes frenar bruscamente estando cerca del vértice. Para evitar esto tenemos que frenar antes de la curva y entrar en velocidad en la curva. 

Algo que nos ayuda mucho a trazar bien es la mirada. El hecho de mirar la línea de dentro impide tener esa referencia y se tiende a pensar que la curva es más cerrada de lo que realmente es. Un truco que te va a dar mucha información sobre la curva va a ser mirar a la línea de fuera. En cuanto al frenado, no se debe hacer con todos los dedos, sino con uno o dos dedos para no perder el agarre del manillar. 

Posición aerodinámica

Respecto a la posición, se tiende a relajar el cuerpo e incluso a bajar erguido. Para seguir yendo rápido, la cuestión está en que cuanto más cerca del suelo esté nuestro centro de gravedad, más estables vas a ser. Esto se consigue cogiendo la parte baja del manillar, retrasando la posición en el sillín y bajando el tronco. En este sentido, otro error son los codos, que no van hacia fuera, sino hacia dentro pegados al tronco para adoptar una postura aerodinámica.

Las rodillas, esta vez, sí que se tienen que “sacar” o mostrar al entrar en una curva como si fuésemos Marc Márquez porque es algo que estabiliza. Este gesto va acompañado de algo muy importante para que la adherencia de la bicicleta con la carretera sea mucho más efectiva: la presión con la pierna contraria sobre el pedal. 

Y la pregunta del millón: ¿qué se tumba la bicicleta, el ciclista o nosotros y la bicicleta? Algo que nos va a ayudar más y perder menos velocidad en las curvas es mantener nuestro eje vertical con respecto a nuestra bicicleta. Para conseguirlo tienes que tumbar la bicicleta y el ciclista en una posición centrada. Esto se conoce como “contramanillar”. 

Todas estas recomendaciones no te va a servir de nada si no no respetas a los demás usuarios de la vía y valoras el material adecuado y el estado de la carretera y del tiempo. Si vas por encima de tus posibilidades, no puedes olvidar que lo importante de una curva no es entrar, sino salir de ella. Después de ver los errores más comunes y sus soluciones, nunca te vas a quedar cortado en un descenso y vas a sentir la seguridad con la que bajan los profesionales. 


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad