El mundo del ciclismo se prepara para su mejor época del año. Y es que el verano concentra dos de las grandes citas del calendario del deporte de la bicicleta: el Tour de Francia y La Vuelta a España.
Una vez más, Tadej Pogaçar y Jonas Vingegaard se presentan como los dos grandes favoritos. La expectación alrededor de ambos es enorme, ya que hacía muchos años que no se veía una rivalidad de tanto nivel sobre el asfalto. Tanto es así, que algunos expertos empiezan a especular sobre la opción de que alguno de los dos consiga hacer un doblete y se lleve ambas pruebas.
Pero… ¿es posible conseguir esto? Las apuestas ciclismo se hacen esta misma pregunta, y miran a la historia buscando precedentes. Por suerte, hasta en tres ocasiones se ha dado esta circunstancia.
Chris Froome (2017)
El otrora gran dominador del mundo del ciclismo, plasmó esa superioridad mejor que nunca en el año 2017. Tras haber vencido en tres de las cuatro anteriores ediciones del Tour de Francia, el británico se había quedado con la espina de poder triunfar también en territorio español, donde fue segundo en 2014 y 2016.
En ese año, sufrió más de la cuenta en la gran ronda gala, donde Rigoberto Urán le puso las cosas complicadas hasta el final. Sin embargo, salió vencedor, y esto le llenó de energía para intentar la machada en España. Finalmente, dominó la prueba española sin problemas, imponiéndose al italiano Vicenzo Nibali por más de dos minutos en la general, y completó el doblete.
Bernard Hinault (1978)
Probablemente, el último gran ciclista que ha tenido Francia a lo largo de su historia. Con 24 años, nunca había competido en una de las grandes vueltas del calendario, por lo que se podría decir que lo suyo fue “llegar y besar el santo”.
En el caso del Tour de Francia, no tuvo rival, sacándole más de tres minutos al segundo clasificado, el neerlandés Joop Zoetemelk. Posteriormente, en su paso por España, tampoco encontró mucha más competencia, superando también en tres minutos al español José Pesarredona.
Fue el inicio de una carrera espectacular, que no tuvo ningún doblete más de este tipo (sí uno Giro y Tour), y que se cerró con diez triunfos en las grandes vueltas.
Jacques Anquetil (1963)
El primero en hacerlo y, probablemente, el que más mérito tuvo, teniendo en cuenta que la capacidad física de los ciclistas en aquella época estaba menos entrenada. Nacido en Francia, venía de ganar varias ediciones del Tour en los años anteriores, además de una del Giro de Italia. Sin embargo, La Vuelta a España se le había resistido, con un abandono en su única participación.
En 1963, con 29 años, volvió a reinar en Francia, con una autoritaria victoria, superando en casi cuatro minutos al español Federico Martín Bahamontes. A las semanas, se presentó en la gran ronda española, consiguiendo también un espectacular triunfo, con tres minutos sobre el segundo clasificado. Fue prácticamente el broche de oro a su carrera, ya que apenas volvería a ganar dos grandes vueltas en los siguientes años.