El ciclismo NO es un deporte peligroso. Sin embargo sí es cierto que hay que tomar ciertas precauciones de cara a evitar lesiones. Sobre todo en las bajadas, cuando podemos alcanzar grandes velocidades y en caso de accidente sufrir alguna lesión de diversa gravedad.
En la mayoría de los casos las lesiones están relacionadas con algún hueso, siendo la rotura de clavícula una de las más habituales entre los ciclistas. De hecho este año 2024 hemos podido comprobar como muchos profesionales terminaban con esta parte del cuerpo maltrecha debido a diferentes accidentes ocurridos durante la competición.
Por suerte, las lesiones cerebrales son mínimas cuando se produce una caída. Sin embargo, si miramos hacia el pasado, no se producen menos lesiones craneales por una mejora de los cascos, sino que parece más un hecho casual.
Lo que es innegable es que cuando se produce una caída y el golpe es en la cabeza, es esencial el casco. De hecho, los primeros milisegundos tras un impacto son vitales para evitar lesiones cerebrales. Y a este respecto, en los últimos años, muy pocas han sido las innovaciones relacionadas con el mundo de los cascos.

Más allá de la inclusión de los sistemas de ajuste para evitar los desplazamientos del casco y la mejora de la aireación, muchos cascos siguen siendo igual que hace 20 o 30 años. El material, la principal sigue siendo el EPS, las correas siguen siendo textiles, la zona cubierta es esencialmente la misma…
La mayoría de los cascos están fabricados en un material rígido y ligero, el poliestireno expandido o EPS. Esta tecnología se utilizó en los cascos a finales de los años 60 y desde entonces ha sido la estrella del mundo de la protección de los cascos.

Precisamente en este artículo queremos repasar una innovación que, desde TREK no han dudado en denominar como “el mayor avance en protección ciclista relacionado con los daños craneales”: Wavecel.
¿Qué es WaveCel exactamente?
Como apuntan desde TREK; “WaveCel es un material celular plegable que recubre el interior de su casco”.
Pero huyendo de tecnicismos y palabras rimbombantes, en esencia, el sistema WaveCel es una estructura de celdas plegables que cubre el interior de algunos cascos Trek o Bontrager. Se trata de un elemento de protección extra que convierte estos cascos en únicos en su clase. WaveCel está diseñado para hacer que los cascos sean más efectivos y que protejan mejor la cabeza frente a las lesiones cerebrales provocadas por determinados accidentes de ciclismo.
Así pues, el componente clave es una parte adicional a modo de panal de abejas que absorbe la energía rotacional, que es en gran medida, la responsable de las conmociones cerebrales peligrosas cuando se produce un accidente.


Funcionamiento de Wavecel
Esta innovación de TREK funciona en tres pasos:
- Flexión. En primer lugar, cuando se produce un impacto, las celdas flexan para reducir las fuerzas de fricción iniciales.
- Deformación. A continuación, las celdas se deforman, absorbiendo parte de la energía del golpe, tal y como sucede en el parachoques de un automóvil tras un impacto.
- Deslizamiento. En último lugar el sistema WaveCel se desliza para redirigir la energía del impacto, alejándola de la cabeza.
Es decir, Wavecel funciona como una zona capaz de deformarse dinámicamente y así absorber la fuerza del impacto antes de que dicha energía llegue al cráneo del ciclista.

Investigación para mejorar la seguridad
La pregunta es: ¿realmente reduce la posibilidad de tener un daño cerebral tras un accidente? Los investigadores de TREK han estado años analizando cómo mejorar los cascos. Para ello, un equipo de médicos, investigadores e ingenieros que han estado estudiando la prevención de lesiones en la cabeza durante los últimos 15 años con ayuda y subvenciones del Instituto Nacional de Salud (NIH).
Evidentemente este sistema cumple con todos los estándares de seguridad actuales. Pero además, según los datos de la marca, Wavecel absorbe hasta un 73 % más de fuerza de rotación que un revestimiento de casco estándar. Lo que además conlleva una reducción de hasta un 98% menos de riesgo de conmoción cerebral que un casco estándar.

Otros sistemas en panal
En realidad el sistema de panal de abeja para la protección craneal no es nuevo. Ciertos cascos ya usan materiales con forma de panal. Sin embargo estos diseños solo están pensados para impactos lineales.
La principal diferencia de este sistema creado por TREK que gracias al revestimiento y su singular diseño, se distribuyen mejor las fuerzas rotacionales. Es decir, WaveCel aborda tanto los impactos lineales como los angulares, protegiendo de esta manera mucho mejor el cráneo, al distribuir toda la energía de manera más correcta.
Además, al sistema Wavecel se le une el propio sistema de seguridad EPS, lo cual es como disfrutar de dos sistemas de protección paralelos y complementarios. Así pues se absorbe la energía del impacto mediante aplastamiento y cizallamiento.

Transpirabilidad y ajuste
Los ciclistas sabemos cuán importante es tanto el peso como la transpiración del casco. Uno de los puntos más críticos de estos cascos que incluyen la tecnología Wavecel es precisamente si esa estructura interna puede llegar a interferir en el flujo de aire y si aumenta mucho el peso del casco.
Para conocerlo de primera mano hemos probado el casco haciendo una ruta de gravel por Castellón.
A nivel de peso apenas te enteras de la mínima diferencia que supone la inclusión de la malla Wavecel. Creada en un tipo de plástico resistente y moldeable permite además que no se note absolutamente nada. Hicimos la prueba a ciegas de probar un casco Wavecel y otro normal y era imposible distinguirlos a nivel de comodidad. Es decir, la estructura extra no hace que sea más incómoda que cualquier otro casco.
De hecho, según los datos ofrecidos por TREK, agrega solo 53 g en promedio a los cascos Bontrager.

En el caso de la transpiración tampoco notamos grandes diferencias. Es cierto que es invierno y que en esta época del año es más difícil calibrar esa posible limitación de la transpiración de la cabeza, pero no sentimos una acumulación de calor en la cabeza, ni mucho menos. Esto nos invita a pensar que el flujo de aire es más que suficiente mientras realizamos la actividad física.
Si tienes un accidente, te lo cambian
Por último es interesante destacar el servicio que ofrece TREK cuando alguien tiene un accidente con alguno sus nuestros cascos. El conocido como “Crash Replacement Guarantee” es el compromiso de cambiar el casco al ciclista que haya sufrido un accidente de forma totalmente gratuita.
Para acceder a este servicio tan solo se tiene que ir a cualquier punto de venta de su red de distribución presentando el ticket de compra.
Hay quien le otorga mucha importancia a la comodidad, la transpirabilidad, el poco peso… sin embargo, a fin de cuentas, como reza la propia caja del casco, “Puedes tener muchas bicis a lo largo de tu vida, pero solo tienes un cerebro”.
Tú eliges el tipo de casco de bici que quieres.