Es difícil pero no imposible. Seguro que hay otros que también lo merecen. Pero elegir es arriesgar y yo hoy me he arriesgado por ellos.
1) Pedro Delgado, por goleada en el recuerdo
No es el mejor pero a mí siempre me parecerá el mejor desde que tomó el testigo de Arroyo en aquel Reynolds. Sinceramente, a mí me gustaría que todos los ciclistas fuesen como Perico.
2) Indurain: el éxito no hizo el cariño
Nos demostró que un ciclista español podía ser el mejor contrarrelojista del mundo. Pero me da la sensación que lo admiramos más de lo que le quisimos. Los cinco Tours de Indurain fueron lo contrario que los de Delgado. Nos faltó esa emoción para encariñarse con él.
3) Contador y los valientes
Es lo más parecido que ha existido a Delgado. Fue una pena porque en su mejor época le cortaron las alas. Pero siempre le recordaremos como al más valiente. Hasta sus derrotas nos resultaban heroicas. Eso importa tanto como los triunfos.
4) Carlos Sastre y el Tour perfecto en 2008
Nos parecía un ciclista de la clase media alta, sin la categoría suficiente para ganar un Tour. Pero lo ganó en 2008 tras vencer en Alpe d’Huez. Y la realidad es que, al final, Sastre ganó los mismos Tours que Perico: uno.
5) Valverde, pese a no ganar un Tour
Sé que su nombre estuvo en la Operación Puerto y que hay gente que nunca le perdonará. Pero Valverde ha sido un ciclista monumental. Aún lo es a los 41 años. No siempre hay que ganar el Tour para ser el mejor.
6) Heras, si olvidamos sus años en US Postal
Qué clase tenía y qué pena esos años en los que aceptó trabajar para Armstrong en US Postal. Fueron años en los que Heras debió luchar por estar en el podio en el Tour. Luego, nunca encontró ese gran Tour. Ganó 4 Vueltas (2008, 2010, 2011 y 2012).
7) Óscar Freire, tres veces campeón mundial

Pedíamos a gritos un ciclista que se pareciese a Jalabert y lo encontramos: Óscar Freire. Ahora uno se da cuenta cuando llegan los Mundiales (Freire ganó tres) o las grandes clásicas de un día. Eso también es ciclismo (y muy importante).
8) Marino Lejarreta: mucho Marino

Para mí olvidarlo sería casi un pecado. Ya tiene 64 años, pero nos hizo soñar en el Giro en la época de Visentini, Saroni…, le vimos ganar una Vuelta y ser dos veces quinto en el Tour de Francia. Un escalador magnífico.
9) Purito: cómo nos llegaste
Vivió una vejez apasionante luchando por todo a los 35 o 36 años. De los últimos ciclistas, junto a Valverde y Contador, es el que más nos ha llegado. Un tipo simpático de los que hacía muy buena propaganda del ciclismo.
10) Chava Jiménez: todo es una diferencia
Creo que sólo subió una vez al podio (Vuelta 1998). Pero el recuerdo de Chava es diferente a todo. Las montañas le hicieron mejor y él hizo mejor a las montañas. Sólo la manera en que ganó a Tonkov en el Angliru justifica que esté aquí.
Te puede interesar:
Los mejores ciclistas españoles de la historia (Ranking Top 10)
La lista me parece muy inexacta.
Así es, sin menos preciar a nadie, por delante de todos están Valverde e Indurain, a cual mejor cada uno en su estilo.